:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/JMGVKP3XSBCIVEVRHDBYJVKCVY.jpg)
Solo un pequeño grupo de cultivadores culturales entre artesanos, artistas, músicos y otros, del total que hay en Junín, serán los beneficiados con el bono que entregó el ministro de Cultura, Alejandro Neyra Sánchez. La protesta que ayer protagonizaron los artistas musicales en Huancayo, es el reflejo de la necesidad por trabajar que afrontan.
Para Junín se destinó 1 millón 729 mil 156 soles que será distribuido entre 717 trabajadores de la cultura. Con este presupuesto que llega a través de financiamiento de proyectos o entrega de equipos de trabajo, logrará que este sector reactive su economía afectada por la pandemia.
Para ser beneficiario, los gestores culturales (artesanos, artistas plásticos, danzantes, músicos y otros) debieron presentar su proyecto ante el Ministerio de Cultura.
La entrega de este bono en Huancayo, incluyó regalos para los visitantes y un látigo de buena suerte del huacón de Mito a favor de Neyra.
Solo en el sector música dentro del valle del Mantaro (Chupaca, Concepción, Huancayo y Jauja) se tiene a 6 mil 350 músicos divididos en bandas y orquestas folklóricas (210) con 4 mil 600 individuos; intérpretes y compositores más de 2 mil.
“De la asociación que represento se presentaron 100 grupos para este bono, pero solo eligieron a 5 (2 bandas y 3 orquestas)”, señaló el coordinador de la Asociación Santa Cecilia Huancayo, Eduardo Vilcapoma.
Protesta con ataúd
Antes de la entrega simbólica del bono en Huancayo, los músicos realizaron una protesta con un ataúd como muestra a la muerte que los condenaron por no aprobar el desarrollo de su trabajo. Esta propuesta tuvo resultados, ya que lograron un diálogo con el ministro Alejandro Neyra.
Ajenos a lo que pasaba en los exteriores del auditorio de la Municipalidad Provincial de Huancayo, otro grupo de músicos y cantantes que tomaron las calles como escenario, siguen buscándose la vida a través de la misericordia de transeúntes que sol a sol llegan a juntar para la comida del día y arriendo de sus cuartos.
Otro mundo sin el bono
Entre el jirón Lima y la calle Real estaban dos varones, dos botellas de gaseosa personal y un táper descartable de ensalada de frutas daban muestra de su única comida del día. “Trabajo desde las 9:00 de la mañana hasta las 7:00 de la noche en la calle, hay veces alcanzamos 30 soles”, mencionó Rolando Melchor.
Al frente de ellos, el artista ‘Salcabambinito de Oro’, Roly Vega, ofrecía sus canciones al público con su violín en mano, “Hace doce años canto. Salgo a las calles por mi familia”, mencionó Roly.
Ninguno de los dos se enteró de la presencia del ministro.
El ministro de Cultura, al salir de la entrega del bono, señaló que las salas de cine y teatros podrán abrir sus puertas con el 30% del aforo de personas.
“Los centros culturales ya pueden atender, ya definiremos la fecha para la reapertura de salas de cine y salas de teatro”, indicó Alejandro Neyra.
Otro compromiso es ampliar el presupuesto para otorgar bono a más artistas el 2021.