:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/AKTOXDJPR5ARDHUGHGRFZPFD6A.jpg)
La Jornada Nacional de Vacunación está en marcha. Luego de la paralización originada a causa de la propagación del nuevo coronavirus en el país, ayer se retomó con la consigna de salvar vidas, sin embargo, los protocolos de bioseguridad una vez más no se cumplieron, y así quedó evidenciado desde que se abrieron las puertas de los establecimientos. Solo en el centro de Trujillo, la cuadra 7 del jirón Ayacucho fue cerrada debido a la larga cola realizada para conseguir una atención en el vacunatorio del Hospital Belén.
AGLOMERACIÓN Y CAOS
La aglomeración, el desorden y los conflictos originados por los asistentes en los puntos establecidos para las campañas de vacunación, hicieron recordar los momentos erráticos registrados durante esta emergencia en las entidades bancarias. En algunos lugares, las largas colas se asemejaban a las que se formaban para recargar un balón de oxígeno medicinal, sin embargo, lo diferente fue el exceso de confianza que mostraban varios ciudadanos ante la propagación del Covid-19 y el anuncio de un posible rebrote.
La enfermera Milagros Rosales Marreros, coordinadora regional de inmunizaciones de la Gerencia Regional de Salud (Geresa), le exhortó a la población a acudir al local de vacunación más cercano a su domicilio.
“Hemos visto que la población, todos han acudido a este punto (Hospital Belén), sin embargo, son población de otros distritos como La Esperanza, Moche; lo cual no corresponde acudir a este punto, hemos instalado varios puntos de vacunación, pero, ellos han dado prioridad de venir a este punto lo que ha generado desordenes. Lo que sugerimos es que acudan al punto más cercano a su domicilio, lo cual lamentablemente la gente no está haciendo caso”, señaló.
Asimismo, le recomendó a las personas mayores de 60 años no exponerse más durante este tipo convocatorias que se realizan en medio de la emergencia sanitaria y la alerta epidemiológica nacional por difteria.
“La vacunación estamos programando hasta el mes de diciembre, por lo menos este año todos los días vamos a garantizar la vacunación, que no se desespere la población. Hoy (ayer) y mañana (hoy) es con mayor énfasis, pero, a niños menores de 5 años, gestantes, adolescentes que todavía no han recibido, son nuestra prioridad. Los adultos mayores ahorita vemos que todos están saliendo, han sido vacunados contra la influenza y neumococo, ya no es necesario que estén saliendo porque se exponen y están en mayor riesgo de enfermar en este caso algunos contra Covid-19”, añadió.
ACCIONES
La Defensoría del Pueblo supervisó toda la jornada, y en el distrito de Víctor Larco Herrera gestionaron con la prefectura la intervención de la Policía pues también se registró aglomeración de personas. Asimismo coordinaron la dotación de más vacunas para los centros en los que se habían terminado.
El representante de la oficina defensorial en La Libertad, José Agüero, también confirmó el peligro al que varios se expusieron por no cumplir con los protocolos de bioseguridad.
“Al inicio (de la campaña) han habido tres problemas, el primero es que ha habido bastante congestión, no se ha cumplido el distanciamiento al inicio, por la falta de agentes de seguridad. Otro porque habido desinformación por parte de la gente, han ido familias enteras cuando así no era; y en algunos casos se han agotado rápido las vacunas y se ha tenido que coordinar para solucionar este problema”, explicó.
La jornada de vacunación continúa hoy, y se retomará el 12 y 13 de diciembre.
“Yo creo que mañana va a estar más ordenado, es una experiencia para lo que va a venir más adelante, suponemos que cuando llegue la vacuna del coronavirus y así que es una buena forma de ir preparándonos para eso”, añadió Agüero.
INFORMALIDAD
De otro lado, ayer este Diario recorrió los exteriores del mercado Zonal Palermo, y parte de la avenida César Vallejo, que colinda con el centro de abastos; los comerciantes informales se han apropiado prácticamente de la vía. En ese sentido, la gestión del alcalde de Trujillo José Ruiz tiene una tarea pendiendo si busca reordenar la ciudad.
VIDEO RECOMENDADO
Minsa: menores de 5 años, adolescentes de 9 a 13 y gestantes tendrán prioridad para vacunarse