:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/G7Y7V6LP2RFRFL552LXTKCJA7A.jpg)
En marzo de 2017, las lluvias originadas por El Niño Costero activaron tres quebradas en Trujillo y según cifras proporcionadas por la Subgerencia de Defensa Civil de la comuna provincial, 40 instituciones educativas de la capital liberteña sufrieron serios daños en sus instalaciones. Casi cuatro años después, la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), entidad creada por el Ejecutivo para restituir la infraestructura física dañada por el fenómeno climático, está a punto de inaugurar las obras de reconstrucción en el colegio José Carlos Mariátegui La Chira. Los trabajos tienen un avance de 74,37% y son supervisados por el subdirector regional de la ARCC, Javier Bustamante.
El 15 de marzo se cumplirán cuatro años del primero de los siete huaicos que inundaron Trujillo. Cuatro años después, seguimos corriendo el mismo riesgo porque aún no se han hecho trabajos físicos en las tres quebradas (San Ildefonso, León y San Carlos)?
El Plan Integral de Reconstrucción con Cambios (PIRCC) tiene principalmente dos ejes: la reconstrucción de la infraestructura pública que fue afectada por El Niño Costero, y en La Libertad son 1,270 intervenciones. Cada una de estas tiene una unidad ejecutora, que es la responsable de ejecutar esa obra, y para ello debe elaborar el expediente técnico. El segundo eje es la construcción de las obras de prevención o soluciones integrales y, efectivamente, mientras no haya un inicio de construcción, para el ciudadano de a pie todo lo que se ha avanzado es invisible. En las quebradas, por ejemplo, ya se avanzó con los estudios de preinversión de cada una de ellas.
¿Pero no cree que hay un avance muy lento?
Precisamente, para acelerar estas obras de prevención se cambió a la modalidad de Gobierno a Gobierno, como se ejecutaron los Juegos Panamericanos Lima 2019. Este acuerdo fue suscrito en junio de 2020 con el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. Aquí es necesario precisar que no son ellos los que ejecutan las obras, sino son como una entidad consultora.
Listos los estudios de preinversión, ¿cuándo se firmarán los contratos con las empresas que ejecutarán las obras en las tres quebradas?
En abril ya se debe firmar contrato con la empresa que va a tener a cargo las quebradas San Ildefonso y San Carlos. En mayo se debe tener a la empresa seleccionada para la solución integral en la quebrada León, así como para los ríos Chicama y Virú.
¿Y el drenaje pluvial para Trujillo, obra que sí está pasos más atrás?
Si bien el estudio de preinversión se culminará en julio, se estima que en el último trimestre de este año ya tendríamos seleccionada a la empresa que va a ejecutar la obra.
De las 1,270 obras previstas en la región, ¿cuántas se han ejecutado?
Ya se han gestionado recursos para 976 obras; es decir, el 76% del total. De esas 976, se han ejecutado o culminado 536, entre saneamiento, pistas, veredas, caminos, puentes, etc. La diferencia –por las 440 obras restantes– está en ejecución o proceso de convocatoria.
¿Por qué falta tanto aún?
No se han gestionado recursos todavía para más de 250 obras. Hemos avanzado y el motor de la reconstrucción con cambios han sido los gobiernos locales.
¿Aun cuando en octubre de 2017, el entonces jefe de la ARCC, Pablo de la Flor, dijo que las incapacidades de los gobiernos regionales dificultaban la reconstrucción en el país?
No voy a hablar sobre eso, pero hoy te puedo decir que se han gestionado recursos para 635 obras ejecutadas por los gobiernos locales. De estas, incluso, 446 ya han sido culminadas.
¿Cuánto han afectado la pandemia del Covid-19 y la crisis política en la reconstrucción?
Tuvimos que paralizar hasta medio año y dejamos de ejecutar cerca de mil millones de soles. El impacto ha sido grande, pero pese a la crisis, hemos avanzado.