• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Lambayeque: Amplían el toque de queda para Lambayeque | CORREO
  • APURÍMAC
  • ANCASH
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUÁNUCO
  • HUANCAYO
  • ICA
  • LAMBAYEQUE
  • LA LIBERTAD
  • MOQUEGUA
  • PIURA
  • PUNO
  • SAN MARTÍN
  • TACNA
  • TUMBES
miércoles, 24 de febrero de 2021

LEE ESTO | ¿Multarán a quienes no ingresen a local de votación?

Lambayeque

Amplían el toque de queda para Lambayeque

En seis regiones del país, calificadas con nivel de alerta sanitaria muy alto, se reducirá el aforo en gimnasios, tiendas, restaurantes y centros culturales. Además, estará prohibido el tránsito de personas y vehículos los días domingo, con el fin de reducir la ola de contagios

En seis regiones del país, calificadas con nivel de alerta sanitaria muy alto, se reducirá el aforo en gimnasios, tiendas, restaurantes y centros culturales. Además, estará prohibido el tránsito de personas y vehículos los días domingo, con el fin de reducir la ola de contagios.
En seis regiones del país, calificadas con nivel de alerta sanitaria muy alto, se reducirá el aforo en gimnasios, tiendas, restaurantes y centros culturales. Además, estará prohibido el tránsito de personas y vehículos los días domingo, con el fin de reducir la ola de contagios.
Alicia Tovar
Actualizado el 14/01/2021 09:02 a.m.

Luego de confirmarse el inicio de una segunda ola de contagios en el país, el gobierno de Francisco Sagasti modificó algunas restricciones de acuerdo al nivel de alerta sanitaria y económica de cada región.

En el caso de Lambayeque, el horario de inmovilización social estará vigente -a partir del 15 de enero- desde las 7 de la noche hasta las 4 de la mañana del día siguiente.

Evaluación

En una confusa conferencia de prensa, la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, explicó los niveles de alerta sanitaria que se han detectado por regiones.

Amazonas, Ayacucho, Huancavelica, Loreto, San Martín y Ucayali figuran en la categoría de alerta moderada. Mientras que Arequipa, Apurímac, Cajamarca, Callao, Lima Metropolitana, Cusco, Huánuco, La Libertad, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Puno y Tumbes se ubican en un alto nivel de alerta.

Lambayeque, Áncash, Ica, Junín, Lima Regiones, Piura y Tacna son las regiones con un nivel de alerta muy alto, por lo que tendrán restricciones distintas en comparación al resto de regiones.

Por ejemplo, se restringirá el tránsito de personas y vehículos (públicos y privados) durante los domingos en las regiones de riesgo muy alto.

En las regiones de riesgo alto, solo el tránsito vehicular estará prohibido los domingos y en las regiones de riesgo moderado, no existirán restricciones al libre tránsito.

Además, el aforo para actividades en lugares cerrados (mercados, centros comerciales, iglesias, etc.), se reducirá al 30% en regiones de riesgo muy alto.

Para las regiones de riesgo alto, este aforo será de 40% y en las regiones de riesgo moderado el aforo será de 50%.

Las actividades en gimnasios, teatros, casinos, cines y artes escénicas funcionarán con aforos reducidos en regiones de riesgo muy alto (20%), riesgo alto (30%) y riesgo moderado (40%).

Mientas que los restaurantes solo permitirán un aforo de 60% en regiones de riesgo moderado, 50% en regiones de riesgo alto y 40% en zonas de riesgo muy alto.

En todas las regiones del país deberán adoptarse las siguientes medidas: fiscalizar el aforo y el uso de medidas de bioseguridad en el transporte público; y sancionar todo tipo de actividad que involucre aglomeración o concentración de personas en espacios cerrados.

La Premier Violeta Bermúdez aclaró que se deberá promover el trabajo remoto tanto en el sector público como privado.

Asimismo, el gobierno dispuso que los vuelos procedentes de Europa continúen suspendidos hasta el 31 de enero.

Sin embargo, la ministra de Turismo Claudia Cornejo precisó que los viajeros deben presentar el resultado de una prueba PCR negativa y cumplir una cuarentena domiciliaria de 14 días, tras ingresar al país.

Los viajeros tendrán la opción de reducir el periodo de cuarentena, si presentan una prueba PCR negativa 6 días después de su arribo.

Riegos

Los índices de mortalidad en Lambayeque han alertado a la Gerencia Regional de Salud (Geresa). En diciembre pasado, la curva de defunciones volvió a subir, tras permanecer desde agosto en un constante descenso.

Solo en ese mes, se registraron 225 fallecidos por Covid-19. Y en las dos primeras semanas de enero, se han sumado 62 defunciones a la estadística regional.

A la fecha, se han detectado 33 917 casos confirmados y 3105 personas han fallecido debido al nuevo coronavirus en la región Lambayeque.

El gerente regional de Salud, Víctor Echeandía Arellano, advirtió que el riesgo de mortalidad es más alto en los adultos mayores.

Pese a esto, el mayor número de pacientes infectados en la región (55%) corresponde a adultos (entre los 30 y 50 años) mientras que solo el 21% de casos positivos fueron adultos de 60 años a más.

En el caso de los jóvenes (de entre 18 y 29 años), ellos representan el 18% de los pacientes con Covid-19.

Sin embargo, Echeandía Arellano enfatizó que los jóvenes pueden ser portadores asintomáticos del virus, y poner en riesgo a sus familiares si acuden a reuniones en espacios cerrados.

El gerente también alertó que la demanda de camas en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) puede continuar, como resultado del aumento de los casos graves de Covid-19.

Al respecto, la Defensoría del Pueblo alertó que no hay camas UCI disponibles en los hospitales de la región. Lo más grave es que 12 pacientes se encuentran en lista de espera en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo de Essalud para acceder a una cama UCI.

En este nosocomio existen 19 camas UCI mientras que en el Hospital Luis Heysen Incháustegui, solo hay ocho camas UCI, pero todas están ocupadas.

Lo mismo ocurre en el Hospital Regional de Lambayeque que cuenta con 12 camas UCI, otras 4 en el área de emergencias, 3 camas UCI pediátricas y 6 camas UCI Neonatal.

Además, en el Centro de Atención Temporal “Carlos Augusto Salaverry” (CAT), ubicado en La Victoria, están ocupadas solo 6 de las 25 camas equipadas para Unidad de Cuidados Intensivos.

La Defensoría señaló que en el Hospital Regional es viable habilitar 8 camas UCI mientras que en el CAT de La Victoria se puede ampliar la capacidad con otras 6 camas.

En el caso de Essalud, esta entidad exigió que se habiliten 4 camas UCI. Sin embargo, según pudo conocer Correo, el Seguro Social ha solicitado a la Geresa el préstamo de los equipos (ventiladores mecánicos y monitores) del Centro Temporal de La Victoria para contar con más camas UCI.

En respuesta, la gerencia de Salud propuso a Essalud que traslade a su personal al CAT “Carlos Augusto Salaverry” para atender a los pacientes críticos de Covid19.

Tags Relacionados:

Lambayeque

Coronavirus

Covid-19

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Tienen 11 hijos, pero planean criar a otros 90 para formar la familia más grande del mundo

Tienen 11 hijos, pero planean criar a otros 90 para formar la familia más grande del mundo

Cuál es la fecha de emisión de mi DNI

Cuál es la fecha de emisión de mi DNI

Cuántos años tienen los actores de “Bridgerton” en la vida real

Cuántos años tienen los actores de “Bridgerton” en la vida real

“La reina del flow”: por qué Yeimy traicionará a Juancho con Charly Flow

“La reina del flow”: por qué Yeimy traicionará a Juancho con Charly Flow

Fusión de WhatsApp con Instagram: cómo evitar que tus mensajes se integren

Fusión de WhatsApp con Instagram: cómo evitar que tus mensajes se integren

“The Mandalorian”: por qué se mantuvo a la actriz que hacía de Bo-Katan pero se cambió a la de Ahsoka Tano

“The Mandalorian”: por qué se mantuvo a la actriz que hacía de Bo-Katan pero se cambió a la de Ahsoka Tano

Anuncios de interés

últimas noticias

Lambayeque: Cae nexo de presuntas coimas a magistrados

Lambayeque: Cae nexo de presuntas coimas a magistrados

“Sicarios de La Victoria” quieren silenciar a fiscal

“Sicarios de La Victoria” quieren silenciar a fiscal

Lambayeque: Se reducen opciones para acceder a oxígeno

Lambayeque: Se reducen opciones para acceder a oxígeno

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados