:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/VJGQ4QBARVGS7I37FZPZR4ZGNU.jpg)
La Fiscalía solicitó el sobreseimiento (archivo) de la denuncia que trabajadores de la Empresa Agroindustrial Pomalca interpusieron contra Edwin Oviedo Picchotito y otros directivos de la excooperativa por el delito de fraude en la administración de personas jurídicas.
Los hechos que motivaron la investigación ocurrieron el 3 de junio del 2014, cuando el directorio de la empresa Pomalca aprobó otorgar como garantía hipotecaria a la empresa COALI SAC el ingenio de nombre Mocse, por la suma de 15 millones de soles.
Asimismo, aprobaron la dación en pago a favor de la Empresa Servicios Agrícolas y Comercializadora “La Pradera SAC” respecto a un área de 125 hectáreas que se ubica dentro del predio Clancón, por la suma de S/ 5 millones.
PEDIDO
Aduciendo que la empresa no es sujeta a crédito en el sistema financiero, y porque se necesitaba dinero para pagar planillas, los directivos de la empresa azucarera hipotecaron dichos predios a favor de las supuestas empresas inversionistas.Precisamente ayer el fiscal Cárlos Cáceres Alejos sustentó su pedido de archivo ante el despacho de la jueza Mary Núñez Cortijo, alegando que no pudo recabar elementos de convicción suficientes para llevar el caso a juicio.
No obstante, el abogado Richard Tirado Ventura, asesor legal de los trabajadores, señaló que el fiscal no cumplió con realizar “diligencias imprescindibles” como es el levantamiento del secreto bancario de los denunciados.
El abogado sostuvo que dicha diligencia era necesaria porque los 15 millones de soles que la empresa COALI entregó por la referida hipoteca no ingresaron a las cuentas de la empresa Pomalca, sino a la cuenta personal del gerente general de la compañía, Victor Becerril Rodríguez.
“Es pertinente saber qué destino se le dio a ese dinero porque lo único que existe en el área de Contabilidad y Caja son documentos, nada más, que estarían visados como que ingresó el dinero; pero en la práctica, sabemos que el dinero se manejó desde cuentas personales”, precisó.
Por tal motivo, el abogado sostuvo que sí existe la posibilidad de incorporar a la investigación nuevos elementos de convicción como una pericia contable y declaraciones de más personas.
“Lo que se quiere saber es si fue indebido el endeudamiento a la empresa, saber si fue necesario ese financiamiento para sacar adelante a la empresa, porque al final terminó pagando esa deuda y no sabemos si pagó por un dinero que realmente utilizó”, acotó.
Es por ello, que el letrado solicitó a la jueza que rechace el pedido del fiscal y disponga un plazo suplementario a la investigación para que se re realicen las diligencias que no se hicieron y llegar a la verdad de los hechos.
Por su parte, la defensa legal de los denunciados solicitó que se archive el caso tal como lo solicita el fiscal porque se ha probado que no hubo perjuicio económico a la empresa Pomalca.
Es preciso señalar que cuando Víctor Becerril fue detenido como presunto miembro de la red criminal “Los Temerarios del Crimen” reconoció que pagó una coima de $ 25,000 al exalcalde de Chiclayo, David Cornejo, para que le otorgue una resolución que autorice el cambio de un terreno agrícola a zona urbana en el predio Clancón, el mismo que fue cedido durante su gestión como gerente de la empresa Pomalca a la empresa La Pradera.