:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/OBECIWZUT5GRTGC4HZ7CM4SNFY.jpg)
El personal de salud de la región Lambayeque será el primero en recibir la vacuna contra la Covid-19, cuando se concrete la llegada de 24,000 dosis en los próximos días.
Así lo dio a conocer el coordinador regional de Inmunizaciones de la Gerencia Regional de Salud (Geresa), José Antonio Enrique Salazar, quien además informó que preferencialmente serán las enfermeras las vacunadas.
Lotes de vacuna
El funcionario también explicó que el primer lote será de 12,088 vacunas y para ello ya cuentan con los equipos de cadenas de frío, tanto en la zona urbana como en la sierra, donde se cuenta con refrigeradoras eléctricas y domésticas donde se pueden conservar las dosis.
“En esta primera fase también iba a entrar el personal médico de las fuerzas armadas, Policías, Bomberos y Brigadistas, pero básicamente por la cantidad de vacunas que ha ingresado al Perú, es de un millón y estas serán distribuidas en todo el país, por lo tanto a Lambayeque solo llegan en el primer lote 12,088 dosis.En este caso es para la aplicación de la primeras dosis e igual número para la aplicación de la segunda dosis que es en 21 o 28 días. En total, más de 24,000 dosis que va a recibir la región en los próximos días”, sostuvo.
Esto pese a que dio a conocer que aún no está seguro al 100 por ciento si llegarán o no los dos lotes de la vacuna de emergencia tal y como les han indicado.
Por otro lado, señaló que el último jueves se realizó una capacitación virtual a todo el equipo vacunador.
“En este caso a los profesionales de enfermería que realizarán esta intervención en el contexto de la pandemia Covid-19. Son entre 320 y 350 profesionales que se han capacitado en aspectos generales sobre la vacuna que vamos a recibir en los próximos días, aspectos también esenciales en cuanto a la vacunación segura y aspectos de la conservación de la cadena de frío”, dijo.
De igual manera, han tratado de despejar algunas dudas sobre la vacuna y su reacción, tanto a los profesionales como a la población en general.
Hospital
Por su parte, el alcalde de Tumán, Ruperto Ipanaqué Zapata, declaró que 35 empleados de diversas áreas de la comuna fueron enviados a sus casas a cumplir una cuarentena, debido a que dieron positivo para coronavirus, y otros presentaban todos los síntomas de este letal virus. Una trabajadora lamentablemente falleció por ser vulnerable, al padecer de otra enfermedad crónica.
También añadió que han detectado que muchos de los trabajadores, pese a que deberían estar cumpliendo su aislamiento social, han optado por hacer otras actividades, sin importarles contagiar a otras personas.
“Lamentablemente algunos son irresponsables porque tienen la sintomatología y han estado haciendo otras actividades ajenas a la municipalidad. Se está viendo como sancionarlos o hacerlos cumplir obligatoriamente la cuarentena para evitar que el virus siga propagándose a más gente”, puntualizó.