:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/CFUMLIQMCFHZRMSBGOQJXVNCZA.jpg)
La Universidad Señor de Sipán (USS) figura en la lista de ocho universidades investigadas a nivel nacional, por desviar la suma 355 millones de soles en bienes y recursos que debieron ser destinados para mejorar la calidad de los servicios educativos.
El informe ha sido publicado por Ojo Público, y además de la USS figuran: Alas Peruanas, Los Ángeles de Chimbote, La Salle, San Andrés, Privada Autónoma del Sur, Federico Froebe De Ayacucho y Franklin Roosevel de Huancayo.
HECHOS
La investigación es realizada por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) se enfoca en que estas universidades no habrían cumplido el objetivo que establece la Ley al exonerarlas del pago de tributos.
La USS se constituyó como una Sociedad Anónima con fines de lucro, por lo que percibe utilidades, reparte dividendos entre sus accionistas y paga Impuesto a la Renta, pero, si invierte el dinero en mejorar el servicio educativo, recibe una exoneración de 30% de este cobro.
Sin embargo, la Sunedu advirtió que en el 2017, la USS no habría hecho uso adecuado de 65 millones 608 mil 564 soles de sus fondos.
“La Sunedu detectó la entrega de préstamos personales a los socios, sin fijar intereses ni exigir garantías; y el adelanto de dividendos, vulnerando las normas societarias y sin contar con una política interna que lo autorice. Además, se aprobaron gastos por la prestación de servicios de seguridad y vigilancia sin fines educativos, y se destinaron vehículos y bienes, propios y alquilados, para actividades no académicas”, reveló Ojo Público.
En aquel año, Rosa Nuñez, actual presidenta del Directorio de la USS, ya había culminado su mandato como congresista accesitaria por Solidad Nacional y ya se encontraba trabajando al frente de la citada casa superior de estudios.
Inclusive, quiso obtener la reelección postulando con Peruanos Por el Kambio y fue vista en una caravana proselitista en la ciudad de Trujillo paseando en una camioneta de la USS. Esto le valió una multa de 466,155 soles a la referida universidad.
LOGRO
Cabe indicar que la Sunedu otorgó licenciamiento a la USS en enero de este año, imponiéndole algunas condiciones, como por ejemplo trasparentar sus informes económicos de cada año.
En su Informe Anual de Reinversión de Utilidades (2016), los directivos de la USS informaron sobre capacitación a docentes, becas totales y parciales a estudiantes y apoyo al deporte de alta calificación.
Este año, la Sunedu decidió otorgarle el licenciamiento a la USS porque cumple las Condiciones Básicas de Calidad (CBC) establecidas por la Ley Universitaria.
Sin embargo, tuvo que reestructuró su oferta académica, lo que suspuso el cierre de 50 programas de estudio, entre ellos todos sus programas de modalidad semipresencial y sus doctorados. Asimismo, desistió de abrir siete locales, por lo que actualmente opera en una sola sede compuesta por dos locales, ambos ubicados en Chiclayo.