Metropolitano: estaciones cerradas y preocupación de usuarios por suspensión de servicio (FOTOS)

La ATU ha informado que en los próximos días se abonará las compensaciones económicas por operar en el estado de emergencia.
1 de 6
Diversas estaciones del Metropolitano lucieron cerradas este martes 6 de julio en Lima debido a la suspensión progresiva del servicio del Metropolitano, con la flota de buses alimentadores. Según ha informado la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN) no se ha cumplido con el ofrecimiento de abonar un subsidio económico por la reducción del aforo de los buses. (Fotos : Jorge Cerdan/@photo.gec)
2 de 6
Frente a esta situación, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que abonará en los siguientes días a los concesionarios del Metropolitano las compensaciones por operar durante el estado de emergencia por coronavirus (COVID-19). (Fotos Britanie Arroyo/ @photo.gec)
3 de 6
Sin embargo, mientras se resuelve este problema, cientos de usuarios de este sistema de transporte asistieron a las estaciones, pero tuvieron que retirarse y buscar otros medios de transporte para poder llegar a su lugar de destino. (Fotos : Jorge Cerdan/@photo.gec)
4 de 6
Personal de la ATU se hizo presente en el lugar para informar a los ciudadanos sobre la situación. Mediante carteles, indicaron que las unidades de transporte público como combis y buses convencionales operarán con el 100% de su flota habilitada entre las 9:00 a.m. y las 4:00 p.m. (Fotos : Jorge Cerdan/@photo.gec)
5 de 6
Vale recordar que la ruta troncal suspenderá su servicio el miércoles 07 de julio, entre las 9:00 a.m. y las 4:00 p.m. En tanto, si continua el incumplimiento de pago por parte del Estado, se suspendería totalmente el servicio el jueves 15 de julio. (Fotos : Jorge Cerdan/@photo.gec)
6 de 6
Por último, la ATU recordó que viene realizando una revisión completa de los contratos de concesión vinculados al COSAC I, con la finalidad de implementar las medidas necesarias que solucionen esta situación de manera permanente e integral y así, mejorar las condiciones de viaje de los 11 millones de usuarios de Lima y Callao. (Fotos : Jorge Cerdan/@photo.gec)

SUSCRÍBETE A CORREO YOUTUBE

youtube Correo

Tags Relacionados:

Te puede interesar:

Metropolitano: investigan causas de la muerte de un hombre de 59 años en estación Domingo Orué

¿Puedo viajar con mi mascota en el Metropolitano, los corredores o el Metro? Esto dice la ATU

Capturan a delincuente que utilizaba POS para robar en el Metropolitano

Metropolitano: Usuarios en redes reportan problemas en la Estación Naranjal