Ad
  • Peru Quiosco
  • Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
diariocorreo
Últimas noticias

Mirtha Vásquez: Rechazan su designación como docente de resolución de conflictos en la PUCP

Exalumnos de la facultad de ingeniería afirman que su nombramiento es incoherente pues la extitular de la PCM “más bien incentivó el conflicto”, evitando llegar a soluciones en diversas regiones.
Ad
Exalumnos de la facultad de ingeniería afirman que su nombramiento es incoherente pues la extitular de la PCM “más bien incentivó el conflicto”, evitando llegar a soluciones en diversas regiones.  (Foto: PCM)
Exalumnos de la facultad de ingeniería afirman que su nombramiento es incoherente pues la extitular de la PCM “más bien incentivó el conflicto”, evitando llegar a soluciones en diversas regiones. (Foto: PCM)

Redacción Diario Correo

Actualizado el 13/03/2022, 03:33 p.m.

Un grupo de exalumnos de la facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica (PUCP) dirigió una carta al rector de esta casa de estudios, Carlos Garatea, a fin de expresarle su “extrañeza” por el nombramiento de la expresidenta del Consejo de Ministros de este gobierno, Mirtha Vásquez, como docente del curso “Teoría del Conflicto y Mecanismos de Solución”.

En su misiva señalan que su extrañeza “se fundamenta en diversas situaciones en que la señora Vásquez más bien incentivó el conflicto, evitando llegar a algún tipo de solución que hubiera llevado a diversas regiones al desarrollo sostenible anhelado, comprometiendo el progreso de generaciones futuras”.

Los exalumnos mencionan el caso de la región Cajamarca donde en el 2011 Vásquez “fue una de las principales activistas del conflicto que se gestó en plena construcción del proyecto minero Conga”. En ese caso, mencionan, la ‘solución’ encontrada fue parar el proyecto.

“La región Cajamarca registraba en esa oportunidad un índice de pobreza y desnutrición de 55%, que había descendido desde un alarmante 77% monitoreado diez años antes”, anotan.

En ese sentido, consideran que “la solución” que planteó Vásquez implicó el inicio de la caída sostenida de la producción minera regional, “con el estancamiento del índice de pobreza, que sigue invariable por encima del 50% hasta hoy”.

“Aun cuando Cajamarca alberga más del 30% de las reservas de cobre del país, que para su ejecución demandarían la construcción de importantes obras de infraestructura para beneficio de la población como represas, hidroeléctricas y plantas de tratamiento de agua, la inversión pública y privada languidece”, aseveran.

Finalmente, añaden: “Nuestra Alma Mater está para educar a los profesionales que van a contribuir con el desarrollo de nuestro país, por lo que consideramos que el nombramiento de la señora Vásquez es una seria inconsistencia que debería corregirse”.

VIDEO RECOMENDADO

Loading video
Figuras del espectáculo acusan a joven de estafa

Tags Relacionados:

Mirtha Vásquez

PUCP

Resolución de conflictos

Mirtha Vásquez: Rechazan su designación como docente de resolución de conflictos en la PUCP

Exalumnos de la facultad de ingeniería afirman que su nombramiento es incoherente pues la extitular de la PCM “más bien incentivó el conflicto”, evitando llegar a soluciones en diversas regiones.

Te puede interesar:

Congreso: Subcomisión aprueba informe que propone inhabilitar 10 años a Mirtha Vásquez

Denuncian a presidenta Boluarte ante la Corte Penal Internacional

Mirtha Vásquez indica que la meta es retornar a las clases presenciales en marzo de 2022

Gobierno de Pedro Castillo buscará terminar el proyecto del gasoducto del sur

Ver más de Lima
Do Not Sell My Info
Privacy Settings