• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Lima: Segunda ola del COVID-19: estas son las medidas dictadas por el Gobier | CORREO
  • APURÍMAC
  • ANCASH
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUÁNUCO
  • HUANCAYO
  • ICA
  • LAMBAYEQUE
  • LA LIBERTAD
  • MOQUEGUA
  • PIURA
  • PUNO
  • SAN MARTÍN
  • TACNA
  • TUMBES
domingo, 24 de enero de 2021

LEE ESTO | ¿Cuáles son los nuevos síntomas del coronavirus?

Lima

Segunda ola del COVID-19: estas son las medidas dictadas por el Gobierno para detener el avance del virus

Ampliación del toque de queda, restricción vehicular los domingos y cierre de playas, son algunos de los anuncios que hizo el Ejecutivo este miércoles.

Ampliación del toque de queda, restricción vehicular los domingos y cierre de playas, son algunos de los anuncios que hizo el Ejecutivo este miércoles.
Ampliación del toque de queda, restricción vehicular los domingos y cierre de playas, son algunos de los anuncios que hizo el Ejecutivo este miércoles.
Redacción Diario Correo
Actualizado el 13/01/2021 05:50 p.m.

Ante el inicio de la segunda ola del coronavirus (COVID-19) en el Perú, El Gobierno anunció este miércoles medidas restrictivas para detener el avance del virus, las mismas que estarán en vigencia desde el 15 de enero hasta fines de mes. Cada 15 días se evaluarán los resultados. A continuación las disposiciones dictadas por el Ejecutivo:

Cierre de playas

Una de las medidas anunciadas por el Ejecutivo es que las playas continuarán con acceso restringido hasta el 31 de enero, aunque la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, remarcó que se coordinará con las municipalidades para establecer “protocolos que permitan tener aforos controlados”.

Toque de queda

El Gobierno detalló que para los departamentos con nivel de alerta sanitaria moderado, que incluye a Amazonas, Ayacucho, Huancavelica, Loreto, San Martín y Ucayali, el toque de queda será de 11 p.m. a 4 a.m.

En el caso de las regiones con nivel de alerta alto, como Arequipa, Apurímac, Cajamarca, Callao, Lima Metropolitana, Cusco, Huánuco, La Libertad, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Puno y Tumbes, la restricción peatonal y vehicular será 9 p.m. a 4 a.m.

Para las regiones con nivel de alerta sanitaria muy alto, como Áncash, Ica, Junin, Lambayeque, Lima Regiones, Piura y Tacna, el toque de queda se aplicará de 7 p.m a 4 a.m.

Restricción vehicular

El Gobierno anunció que desde el domingo 16 de enero se impondrá la restricción vehicular para Lima Metropolitana y el Callao. La medida también se aplicará en las regiones de Arequipa, Apurímac, Cajamarca, Cusco, Huánuco, La Libertad, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Puno y Tumbes.

“Para los territorios que están en nivel de alerta muy alto, vamos a tener restricción en el tránsito vehicular los domingos, pero también restricción en el tránsito peatonal. Tenemos en regiones muy altas a Áncash, Ica, Junín, Lambayeque, Lima Regiones, Piura y Tacna”, manifestó el ministro de Educación, Ricardo Cuenca.

Pruebas de COVID-19 para viajeros

Las personas que llegan al país desde el extranjero y se encuentren realizando una cuarentena obligatoria, podrán dejar el período de aislamiento al sexto día siempre que acreditan que no están infectados con virus del COVID-19, según los cambios que fueron aprobados por el Consejo de Ministros durante una reunión llevada a cabo este miércoles.

El Gobierno había emitido un decreto supremo para que todos los peruanos, extranjeros residentes en el Perú y extranjeros visitantes que lleguen al país por vía internacional realicen una cuarentena obligatoria por un período de 14 días desde el arribo al territorio nacional. La norma entró en vigencia el pasado 4 de enero.

Trabajo remoto

Ante el inicio de la segunda ola, la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, pidió promover el trabajo remoto tanto en el sector público como en el privado para evitar la mayor propagación del COVID-19.

Bermúdez afirmó que solo a los trabajadores independientes “no les queda otra” que ejercer sus labores fuera de sus hogares.

Aforos en centros comerciales

El Poder Ejecutivo anunció este miércoles nuevas modificaciones en los aforos de gimnasios, casinos, centros comerciales, tiendas por departamento y restaurantes, debido al aumento de casos de contagio de coronavirus.

La modificación se ha dispuesto en base a tres niveles de alerta sanitaria y económica por cada región: alerta moderada, alta y muy alta. El Gobierno ha dividido en tres grupos a las actividades comerciales que verán afectados sus aforos de la siguiente manera.

Grupo 1:

Gimnasios

Casinos

Cines

Artes escénicas

Los aforos para este grupo quedan definidos de la siguiente manera:

En regiones con nivel de alerta moderado: 40%

Riesgo de alerta alto: 30%

Riesgo de alerta muy alto: 0%

Grupo 2:

Centros comerciales

Tiendas por departamento

Tiendas en general

Galerías

Los aforos para este grupo quedan definidos de la siguiente manera:

Riesgo de alerta moderado: 50%

Riesgo de alerta alto: 40%

Riesgo de alerta muy alto: 30%

Grupo 3:

Restaurantes

Los aforos para este grupo quedan definidos de la siguiente manera:

Riesgo de alerta moderado: 60%

Riesgo de alerta alto: 50%

Riesgo de alerta muy alto: 40%

Tags Relacionados:

Segunda ola del COVID-19

Coronavirus

COVID-19

Francisco Sagasti

Violeta Bermúdez

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Un hombre lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que el can solamente lo imitaba

Un hombre lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que el can solamente lo imitaba

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren irse a este microestado?

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren irse a este microestado?

“Salomé”, antes y ahora: qué pasó con sus actores 20 años después

“Salomé”, antes y ahora: qué pasó con sus actores 20 años después

“Rápidos y furiosos”: qué pasó con Matt Schulze, el actor que hacía de Vince

“Rápidos y furiosos”: qué pasó con Matt Schulze, el actor que hacía de Vince

Jennifer Lopez: la poderosa razón por la que Alex Rodríguez se siente orgulloso de ella tras cantar en investidura de Joe Biden

Jennifer Lopez: la poderosa razón por la que Alex Rodríguez se siente orgulloso de ella tras cantar en investidura de Joe Biden

Anuncios de interés

últimas noticias

Villa Panamericana incrementará su capacidad de atención en 1.112 camas

Villa Panamericana incrementará su capacidad de atención en 1.112 camas

Oleaje anómalo disminuye en el Callao a comparación de días anteriores (FOTOS)

Oleaje anómalo disminuye en el Callao a comparación de días anteriores (FOTOS)

Minsa ante segunda ola por COVID-19: “Al cumplir las medidas se protege a los grupos más vulnerables”

Minsa ante segunda ola por COVID-19: “Al cumplir las medidas se protege a los grupos más vulnerables”

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados