• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Lima: Vacuna contra el COVID-19: más de 258.000 peruanos recibieron primera  | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
miércoles, 14 de abril de 2021
Lima

Más de 258 000 peruanos recibieron la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19 de Sinopharm

Esta vacuna necesita de dos dosis para inmunizar y se está realizando la campaña para la primera inoculación.

La cantidad de vacunados contra el COVID-19 aumentaron este sábado.
La cantidad de vacunados contra el COVID-19 aumentaron este sábado.
Redacción Diario Correo
Actualizado el 27/02/2021 08:09 a.m.

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que hasta este sábado, 27 de febrero, la cifra de personas vacunadas con la primera dosis desarrollada por el laboratorio Sinopharm contra el COVID-19 se elevó a 258.077.

MIRA: Inicia la tercera fase de pruebas clínicas de la vacuna rusa Sputnik Light

El mapa interactivo del Minsa muestra que, según la cantidad de vacunas que ha recibido el Perú hasta el momento, hay suficientes dosis para inocular a 396.258 peruanos. El 65.13% de este número ya han sido vacunados con el uso del otro lote de Sinopharm, que son las 700 mil dosis restantes. Cabe indicar que esta vacuna requiere de dos dosis y recién se está realizando la campaña para la primera inoculación.

El proceso de vacunación comenzó el último martes en los principales centros de salud en Lima y Callao. Este primer lote está destinado a los médicos de las áreas de UCI y emergencias que atienden pacientes con coronavirus.

La herramienta digital implementada por el Minsa puede ser visualizada y solo debes darle clic AQUÍ e incluye un mapa que muestra data precisa respecto al número y porcentaje de personas vacunadas por región, provincia y distritos, en primera y segunda dosis.

Cabe recordar que el último domingo 7 de febrero aterrizó en nuestro país el avión con las 300 mil dosis del primer lote de vacunas contra el COVID-19 de Sinopharm y el sábado 13 arribaron al Perú 700.000 dosis adicionales.

Fases de vacunación

En la primera fase de vacunación serán inoculados los integrantes del personal de salud administrativo, de seguridad, limpieza, entre otros, que forman parte de la primera línea de atención contra la COVID-19 y que laboran en el Ministerio de Salud, EsSalud, SISOL, Sanidades de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, así como del sector privado (clínicas).

En la segunda etapa se inmunizará a todos los adultos mayores de 60 años, personas con comorbilidad, población de comunidades nativas o indígenas, personal del INPE y personas privadas de la libertad. Finalmente, en la última etapa se tiene previsto vacunar a las personas de 18 a 59 años.

VIDEO RECOMENDADO

Tags Relacionados:

Vacuna COVID-19

Coronavirus Perú

Minsa

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Alejandra Guzmán: el impactante relato de Frida Sofía como respuesta al video de su madre en defensa de su abuelo

Alejandra Guzmán: el impactante relato de Frida Sofía como respuesta al video de su madre en defensa de su abuelo

Actores de “Mil oficios” que han muerto

Actores de “Mil oficios” que han muerto

WhatsApp Web: cómo evitar que tus amigos sepan con quién hablas

WhatsApp Web: cómo evitar que tus amigos sepan con quién hablas

Janet Barboza sorprende en redes sociales tras usar curioso filtro de envejecimiento

Janet Barboza sorprende en redes sociales tras usar curioso filtro de envejecimiento

Mario Hart y Yaco Eskenazi protagonizan tensa discusión en EEG

Mario Hart y Yaco Eskenazi protagonizan tensa discusión en EEG

“El amor es la meta”: qué pasó al final y qué significa

“El amor es la meta”: qué pasó al final y qué significa

Anuncios de interés

últimas noticias

Huacho: Instalarán segunda planta de oxígeno para pacientes COVID-19

Huacho: Instalarán segunda planta de oxígeno para pacientes COVID-19

INPE inició investigación para detectar posible “falla o vulneración” de bloqueadores en el penal Miguel Castro Castro

INPE inició investigación para detectar posible “falla o vulneración” de bloqueadores en el penal Miguel Castro Castro

Sistema privado no puede respaldar al público porque tampoco tiene capacidad, advierte Sopemi

Sistema privado no puede respaldar al público porque tampoco tiene capacidad, advierte Sopemi

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados