Preocupante. La región Piura registra 828 robos y 41 homicidios en los tres primeros meses que van del presente año, según cifras del Ministerio del Interior y del Sinadef (Sistema Informático Nacional de Defunciones), lo que demuestra un nivel alarmante de inseguridad ciudadana en esta zona del país.
Según la data del Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana del Mininter, Piura encabeza las modalidades por robo y robo agravado. Le siguen Sullana, Paita, Talara y otras provincias de esta región.
El especialista de la Red de Estudios para el Desarrollo (Redes), Germán Vega, señaló que el incremento de esta actividad no solo afecta la seguridad ciudadana, sino que también genera un impacto económico negativo, disuadiendo la inversión y obstaculizando el desarrollo.
Asimismo, que estudios como del Grade han observado que los grupos criminales poseen una capacidad de adaptación, reconfigurando sus tácticas o trasladándose a otras áreas sin restricciones.Vega sostuvo que la lucha contra la delincuencia exige un plan estratégico que combine acciones a corto y largo plazo.“La modernización tecnológica e integración de inteligencia policial se presentan como pilares fundamentales. La experiencia internacional demuestra la implementación de sistemas avanzados de información y el uso de inteligencia artificial para analizar datos delictivos y optimizar las estrategias policiales” dijo.
Añade la necesidad de tomar medidas, ya que la inseguridad impone un costo al país del 2.86% del PBI nacional, es decir, S/30 mil millones, dijo el especialista de Redes.
Uno de los últimos robos se registró el lunes 7 de marzo a la empresa Álvarez Bohl, que distribuye productos de primera necesidad ,y se llevaron más de S/ 102,000.
Los hampones hicieron un forado por una pared para ingresar al local del kilómetro 7.5 de la carretera Panamericana Norte, Piura-Sullana.
Al respecto, el general Manuel Farías indicó que investigan a los vigilantes y trabajadores de la empresa.
Mientras que, entre enero, febrero y marzo de 2025, la región Piura registra 41 homicidios, según el Sistema Nacional de Defunciones (Sinadef), teniendo a Piura y Sullana como las provincias donde mayormente se han cometido estas violentas muertes.
Según Comex, una alternativa para combatir la criminalidad en el Perú, es que implemente modelos exitosos de otros países. “El aumento en los índices de criminalidad y la falta de medidas efectivas, demuestran la necesidad de replantear la estrategia de seguridad en el país. La implementación de modelos exitosos de otros países, podría ser una alternativa viable para contener el avance del crimen organizado”, consideró Comex.
Uno de los últimos hechos fue el pasado 9 de abril en la zona industrial en Sullana, donde hampones acabaron a balazos con la vida del comerciante Eliseo Díaz Herrera, debido a que no le encontraron el dinero.
La región Piura registra 828 robos y 41 homicidios
Las cifras del Ministerio del Interior y del Sinadef demuestran una alarmante inseguridad en Piura, Sullana y otras ciudades de esta región