
Un total de 85 escolares de la institución educativa Elvira Castro de Quiroz de Ejidos de Huán, en el Medio Piura, terminaron en diferentes centros de salud y hospitales de Piura, tras resultar intoxicados al parecer por consumir alimentos del Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitario Wasi Mikuna.
El reloj marcaba las 10:30 de la mañana, cuando los estudiantes de educación secundaria del mencionado colegio comenzaron a presentar dolor de estómago, vómitos, náuseas y picazón, tras consumir arroz con atún frito, lo cual alarmó a los docentes, quienes inmediatamente solicitaron apoyo al serenazgo y también en vehículos particulares comenzaron a trasladar a los estudiantes a los centros de salud de Pachitea, Los Algarrobos, María Goretti, Cesamica, San Pedro, el Hospital Regional José Cayetano Heredia y el Hospital Santa Rosa.
Posteriormente, los estudiantes de primaria que consumieron tallarines verdes con atún, también presentaron los mismos síntomas.
El centro de salud de Pachitea fue el primer establecimiento que colapsó por la cantidad de escolares que llegaban cada minuto, pues el personal de salud no se daba abasto para atenderlos. Los estudiantes fueron atendidos hasta en sillas.
PUEDE VER: Piura: Diez destinos piuranos son jerarquizados en el Inventario Nacional de Recursos Turísticos
Las madres de familia, quienes desconocían donde habían sido trasladados sus hijos, también se desesperaron y lloraban al no ubicarlos o encontrarlos llorando por el intenso dolor de estómago y vómitos que presentaban.
Con el apoyo de los patrulleros y las ambulancias de SAMU fueron evacuados los estudiantes de Pachitea a otros centros de salud, sobre todo aquellos que necesitaban de mayor cuidado.
El director del colegio, Luis Ricardo Córdova Calle, informó que la intoxicación se habría originado por el consumo de un pescado enlatado.
“Se ha venido consumiendo el mismo producto desde el 17 de marzo. Este producto tiene que ser eliminado del menú del programa Wasi Mikuna, hemos decidido suspenderlo”, subrayó.
VER MÁS: Reconocen a empresas piuranas que apoyan a mejorar el turismo
El director regional de Salud, Yoel Julca, informó que “hay pacientes leves, otros fueron llevados a Castilla donde existe un pediatra para que reciban atención especializada. Los pacientes que están con vómitos intensos están en observación. Todos los centros de salud involucrados contaron con el abastecimiento necesario de suero fisiológico, proporcionado por el laboratorio B. Braun Medical Perú”, afirmó Julca.
A su turno, el doctor del centro de salud de Pachitea, Julio Barrena Dioses, explicó que suspendieron todas las actividades para atender la emergencia.
“Hay niños internados, derivados a otros establecimientos. Los principales síntomas eran picazón, náuseas, vómitos, dolor abdominal, les hemos colocado suero del normal para evitar que se compliquen. A algunos se les subió la presión arterial o taquicardia y esos los hemos referido. De todos los niños atendidos, un 70% tenía naúseas y vómitos“, explicó Barrena.
La directora de Wasi Mikuna, Nadya Villavicencio, refirió que los usuarios de este colegio son 276.
Afirmó que están “actuando de manera inmediata” ante esta emergencia, además, de que han paralizado la distribución de los lotes.
John Castillo Carranza, jefe de planta de Pesquera Karsol, dijo que los productos de su empresa cumplen con estrictos controles de calidad.
Añadió que la empresa recibe “materia prima fresca, apta para consumo humano” y que los procesos cuentan con certificación de laboratorios acreditados por Inacal y Sanipes.
Piura: 85 escolares se intoxican por comer alimentos de Wasi Mikuna
Son estudiantes de la Institución Educativa Elvira Castro de Quiroz, en el Medio Piura. Los escolares de educación primaria y secundaria consumieron tallarines verdes con atún, así como arroz con atún frito y tomaron harina de plátano. El Ministerio Público inició las las investigaciones