• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Piura: Piura: El sector pesquero pierde US$ 20 millones por confinamiento | CORREO
  • APURÍMAC
  • ANCASH
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUÁNUCO
  • HUANCAYO
  • ICA
  • LAMBAYEQUE
  • LA LIBERTAD
  • MOQUEGUA
  • PIURA
  • PUNO
  • SAN MARTÍN
  • TACNA
  • TUMBES
lunes, 18 de enero de 2021

LEE ESTO | Horarios de toque de queda: Conoce aquí las nuevas medidas a nivel nacional

Piura

Piura: El sector pesquero pierde US$ 20 millones por confinamiento

Los pescadores artesanales de La Islilla y La Tortuga anuncian un plantón para este 30 de junio

Piura: El sector pesquero pierde US$ 20 millones por confinamiento
Piura: El sector pesquero pierde US$ 20 millones por confinamiento
Redacción Diario Correo
Actualizado el 26/06/2020 07:22 a.m.

Escrito por Tania Bautista

Los 100 días de cuarentena han dejado más de 20 millones de dólares de pérdidas en los pescadores de Sechura y Paita, quienes ahora carecen de capital para regresar a laborar.

PÉRDIDAS 

A esto se suma que la reactivación económica en el sector Producción no será para todos los hombres de mar, debido a las restricciones según la capacidad de bodega de la embarcación.

“Necesitamos renovar nuestras embarcaciones, adecuarnos a esta pandemia, invertir en protocolos sanitarios del Minsa. Los chicos van a quebrar, el más fuerte va a sobrevivir”, indicó Fidel Periche Martínez, dirigente de los pescadores de Sechura.

Explicó que el protocolo establece que solo podrán operar las embarcaciones industriales con una capacidad de bodega de 50 m3 a más.

“Es ilógico cuando nos dicen que si la capacidad es de menos de 50 toneladas vamos a correr el riesgo para contagiarnos, los trabajadores tienen sus camarotes y no están en la bodega. No conocen nada de pesca y ha perjudicado a muchas empresas que no podemos salir a trabajar”, refirió el dirigente.

Añadió que por cada embarcación, 20 personas, entre pescadores, vigilantes, choferes, estibadores, se quedan sin trabajo. “Son 2,400 personas que se han quedado sin trabajo”, dijo.

“En forma global en las pérdidas económicas en la provincia de Sechura superan los más de 20 millones de dólares porque son 120 embarcaciones de menos de 50 toneladas que no han salido a faenar y cada una pierde alrededor de miles de dólares”, manifestó Periche.

Sobre el capital de trabajo, Periche indicó que, al igual que la gran mayoría de pequeños y medianos empresarios, no accedieron a los créditos de Reactiva por una serie de trabas en los bancos.

“Una embarcación cuesta 700 mil dólares, pero no es garantía. Solo trabajamos con la cajas municipales, pero el interés es muy alto que llega hasta el 50%, pero ni aun así, el Estado les ha dado”, explicó.

En medio de esta crisis, decenas de miles de puestos de trabajo están en suspenso.

Solo en la provincia de Sechura existen más de 7 mil pescadores industriales y otros 20 mil ligados a la pesca artesanal. A nivel regional son más de 45 mil.

“Reactiva Perú fue para hacer millonarios a los que son más millonarios y a nosotros nada, igual a los embarcaciones de consumo humano y artesanal”, declaró.

El dirigente de los anchoveteros, Medardo Vite, relató que desde la quincena de mayo iniciaron con la toma de pruebas a los tripulantes. En total, se aplicaron a más de 3.000 pescadores.

Refirió que en la jurisdicción existen más de 480 embarcaciones industriales de madera que ya tienen autorización para salir desde de mayo, pero que con la adecuación a los protocolos salieron en junio. 

“Hemos salido a faenar, hay biomasa y captura, algunas embarcaciones ya van acabando sus 600, 700, 800 toneladas asignadas. Estos son los meses que deben aprovechar los hombres de mar porque entre agosto y octubre no hay campaña”, advirtió.

Tags Relacionados:

Paita

Sechura

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Millonario compró todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de COVID-19

Millonario compró todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de COVID-19

“Quería que la tierra me tragara”: el vergonzoso error de una joven durante una entrevista laboral

“Quería que la tierra me tragara”: el vergonzoso error de una joven durante una entrevista laboral

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

Lupin Temporada 2: fecha de estreno en Netflix, tráiler, qué pasará, actores, personajes y todo

Lupin Temporada 2: fecha de estreno en Netflix, tráiler, qué pasará, actores, personajes y todo

Alejandro Speitzer sobre posible boda con Ester Expósito: “No, no estamos acostumbrados a planear”

Alejandro Speitzer sobre posible boda con Ester Expósito: “No, no estamos acostumbrados a planear”

Telegram: 5 trucos para sacarle el máximo provecho a la app

Telegram: 5 trucos para sacarle el máximo provecho a la app

Anuncios de interés

últimas noticias

Piuranos no respetan inmovilización social

Piuranos no respetan inmovilización social

Intervienen 30 menores en fiesta de promoción en Sullana

Intervienen 30 menores en fiesta de promoción en Sullana

Retiran quiste hepático de 20 centímetros a una niña de 10 años en Piura (VIDEO)

Retiran quiste hepático de 20 centímetros a una niña de 10 años en Piura (VIDEO)

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados