• Peru Quiosco
  • Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
diariocorreo
Últimas noticias

Serfor autoriza primer aprovechamiento sostenible de junco y totora en humedal de Piura

Actividad favorece a mujeres cosechadoras y tejedoras del bajo Piura y garantiza la sostenibilidad de importante ecosistema frágil de la ciudad
Serfor autoriza aprovechamiento sostenible de junco y totora en humedal de Piura
Serfor autoriza aprovechamiento sostenible de junco y totora en humedal de Piura

Tania Bautista Castillo

Actualizado el 15/06/2025, 08:06 a.m.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), autorizó el primer aprovechamiento de junco y totora, en humedal de Piura que se ubica en el distrito de Veintiséis de Octubre.

El plan de manejo de vegetación acuática emergente en el humedal de Santa Julia permite, mediante la modalidad de Declaración de Manejo (Dema), la formalización de esta actividad desarrollada por un grupo de mujeres del bajo Piura (Catacaos y La Arena) que cosechan el recurso forestal.

VER MÁS: Alianza Francesa de Piura inaugura exposición fotográfica “Fragmentos”

El junco y la totora son especies forestales no maderables, acuáticas de rápido crecimiento y adaptabilidad a diferentes entornos y tienen diversos usos para el ser humano. En este sentido, este recurso natural recolectado es utilizado para la elaboración artesanal de tejidos, como sombreros, carteras, canastas, adornos, petates, entre otros.

El administrador técnico del SERFOR Piura, Roberto Seminario Trelles, destacó que “esta primera autorización de recursos forestales en un ecosistema considerado como frágil representa una gran oportunidad para demostrar que es posible convivir con nuestros recursos naturales sin dañarlos, aprovechándolos con responsabilidad y visión de futuro”.

LE PUEDE INTERESAR: Piura: Gobierno Regional otorgan buena pro de modernización de la avenida Grau

El titular de la autorización, Marco Gutiérrez, señaló la importancia del permiso para su comunidad. “Esta es una herramienta de cambio. Nos permite trabajar tranquilos, con respaldo y demostrar que el desarrollo también puede ser sostenible”, precisó.

TAMBIÉN PUEDE LEER: La provincia de Piura reporta 45 obras paralizadas

La Dema en el humedal ofrece un valor agregado de la vegetación acuática emergente. Las cosechadoras deberán aplicar buenas prácticas de manejo sostenible y la formalización, mediante la emisión de Guías de Transporte Forestal (GTF), que les permitirá la articulación de la cadena productiva a mercados más amplios, así como acceder a acuerdos justos para la comercialización del recurso.

Tags Relacionados:

Piura

Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri)

Minagri

Serfor

Serfor autoriza primer aprovechamiento sostenible de junco y totora en humedal de Piura

Actividad favorece a mujeres cosechadoras y tejedoras del bajo Piura y garantiza la sostenibilidad de importante ecosistema frágil de la ciudad

Te puede interesar:

Restringen temporalmente el servicio de agua potable en Piura y Veintiséis de Octubre

Cantante nacional Bartola encabezará serenata por Fiestas Patrias en Piura

Incautan 258 kilos de clorhidrato de cocaína en Piura

El candidato perdedor de las elecciones en la Universidad Nacional de Piura asume el rectorado

Ver más de Piura
Do Not Sell My Info
Privacy Settings