:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/ZFTVD2FLINHPJKDAQ5IN3E4NA4.jpg)
En medio de la crisis política que vive el país ayer más de mil 500 obstetras de la región Puno se sumaron a una huelga nacional indefinida.
Con plantones en los diferentes establecimientos de salud, los profesionales de esta especialidad exigen el cumplimiento de su pliego de reclamos.
La secretaria general del sindicato que los agrupa en Puno manifestó que la medida busca el cumplimiento de las actas y acuerdos firmados durante el año 2018, anulación de la Resolución Ministerial 997-2018/ Minsa (Crear la Comisión Sectorial, adscrita al Ministerio de Salud, encargada de elaborar un informe que precise el ámbito y perfil de competencias de los profesionales obstetras), ascenso de nivel automático, formalización de contratados por terceros para qué pasen a CAS, segunda etapa de la escala remunerativa según lo acordado, resignación de obstetras destacadas, entre otros.
Además indicó que el 27 de noviembre se movilizarán en todas las regiones del país para hacer oír su voz de protesta, en tanto los plantones continuarán en los establecimientos de salud.
Por otro lado la medida de lucha que acataban los trabajadores del sector salud terminó tras entablar una reunión con representantes del gobierno central y regional, hasta ayer se cumplieron 15 días desde de protesta.
Ayer en horas de la mañana los dirigentes sindicales mantuvieron un reunión con algunas autoridades del Gobierno Regional y la Dirección Regional de Salud para finalmente llegar a un consenso.
Los compromisos asumidos fueron el de dar solución a las deudas sociales con saldos bajo una Resolución Regional, la continuidad de personal contratado (CAS), además de cumplir con el proceso de nombramiento 2018.
Tras el diálogo la huelga indefinida fue suspendida a partir de las 14:00 horas del 22 de noviembre. A nivel nacional se ha creado una comisión que buscará dar respuestas en 30 días.