Menú
    Logo de diariocorreo
    diarriocorreo.pe
    • APURÍMAC
    • ANCASH
    • AREQUIPA
    • AYACUCHO
    • CHIMBOTE
    • CUSCO
    • HUANCAVELICA
    • HUÁNUCO
    • HUANCAYO
    • ICA
    • LAMBAYEQUE
    • LA LIBERTAD
    • MOQUEGUA
    • PIURA
    • PUNO
    • SAN MARTÍN
    • TACNA
    • TUMBES
    Viernes 13 de diciembre del 2019
    Puno

    Presentan propuesta de ordenanza regional escrita en quechua y aimara

    Y plantean declarar a Puno como una región originaria e indígena

    Presentan propuesta de ordenanza regional escrita en quechua y aimara
    Presentan propuesta de ordenanza regional escrita en quechua y aimara
    Fiorella Tesen

    ftesen@grupoepensa.pe

    Actualizado el 23/01/2019 a las 08:42

    Puno debe ser declarada una región originaria, ancestral e indígena. Esta es la propuesta de Ordenanza Regional, donde se plantea este reconocimiento, documento que además ha sido redactado en su integridad en tres idiomas: aimara, quechua y castellano.

    La iniciativa, que ha sido elaborada por los consejeros, Germán Alejo Apaza de Huancané, Severo Vidal Flores Ccoa de Puno, Domingo Quispe Tancara de Chucuito y Vidal Pacco Ancco de Carabaya, ya está en la comisión de Pueblos Originarios y Asuntos Agropecuarios del Consejo Regional, a la espera del dictamen que permita remitir el documento al pleno del ente legislativo. El plazo establecido para dar a conocer opinión es de treinta días.

    FUNDAMENTOS

    El representante de la provincia chiriwana, explicó que esta propuesta de ordenanza tiene como propósito, afirmar “nuestra identidad”.

    “Con esto se garantiza, la propiedad tierra, territorio, ya que el Ministerio de Cultura declaró que solo algunas comunidades tienen el carácter originario”, argumentó Alejo Apaza.

    El fiscalizador dijo que se debe avanzar a partir de esta propuesta en la consulta previa a las comunidades para tomar decisiones o en todo caso la realización de actividades.

    GESTIÓN PÚBLICA

    Desde el punto de vista del legislador huancaneño, en la práctica la administración pública todavía no ha contemplado la práctica de estos idiomas, lo cual ha generado serias dificultades sobre todo a quienes llegan del sector rural.

    “De aquí en adelante presentaremos nuestras propuestas con las mismas características, somos una región donde prevalece lo originario, el último Censo así lo demuestra y nosotros tenemos que ceñirnos como gestión a este tipo de situaciones”, indicó Alejo Apaza.

    Tags Relacionados:

    Quechua

    Aimara

    Lenguas nativas

    Puno

    NO TE PIERDAS

    Contenido de Mag.

    Si te robaron el celular, descubre cómo cerrar tu cuenta de WhatsApp

    Si te robaron el celular, descubre cómo cerrar tu cuenta de WhatsApp

    ¡Detente! No actualices WhatsApp en estos momentos

    ¡Detente! No actualices WhatsApp en estos momentos

    Un león ataca a su cuidador ante la mirada atónita de unos visitantes en zoológico

    Un león ataca a su cuidador ante la mirada atónita de unos visitantes en zoológico

    Microsoft pondrá fin a Windows 7 en febrero del 2020 y esto es lo que debes hacer

    Microsoft pondrá fin a Windows 7 en febrero del 2020 y esto es lo que debes hacer

    “Rebelde Way”: ¿qué han hecho los actores después de la telenovela?

    “Rebelde Way”: ¿qué han hecho los actores después de la telenovela?

    Belinda y su primer beso con una mujer: “Lo estoy esperando ansiosamente”

    Belinda y su primer beso con una mujer: “Lo estoy esperando ansiosamente”

    Anuncios de interés

    Logo de perured

    Recomendado por:

    Anuncios de interés

    Logo de perured

    Recomendado por:

    Anuncios de interés

    últimas noticias

    Óscar Romero: “El que quiere hacer vandalismo lo va a hacer”

    Óscar Romero: “El que quiere hacer vandalismo lo va a hacer”

    Desalojan a informales de la avenida Mariscal Castilla

    Desalojan a informales de la avenida Mariscal Castilla

    ​Sacan a candidata por no informar que tiene 3 casas

    ​Sacan a candidata por no informar que tiene 3 casas

    ONU: Policía de Chile no distinguió manifestantes pacíficos de violentos durante protestas

    ONU: Policía de Chile no distinguió manifestantes pacíficos de violentos durante protestas

    Bomberos de Huancavelica sin carros para atender emergencias

    Bomberos de Huancavelica sin carros para atender emergencias

    Cargando siguiente...

    Menores de 16 años violan a adolescente en descampado de Ilave

    Logo de diariocorreo
    Director Periodístico
    DIRECTOR DE Correo
    Empresa Editora Correo
    Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
    Copyright © diariocorreo.pe
    Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados