• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Puno: Presentan propuesta de ordenanza regional escrita en quechua y aimara | CORREO
  • APURÍMAC
  • ANCASH
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUÁNUCO
  • HUANCAYO
  • ICA
  • LAMBAYEQUE
  • LA LIBERTAD
  • MOQUEGUA
  • PIURA
  • PUNO
  • SAN MARTÍN
  • TACNA
  • TUMBES
sábado, 16 de enero de 2021

LEE ESTO | Horarios de toque de queda: Conoce aquí las nuevas medidas a nivel nacional

Puno

Presentan propuesta de ordenanza regional escrita en quechua y aimara

Y plantean declarar a Puno como una región originaria e indígena

Presentan propuesta de ordenanza regional escrita en quechua y aimara
Presentan propuesta de ordenanza regional escrita en quechua y aimara
Fiorella Tesen

ftesen@grupoepensa.pe

Actualizado el 23/01/2019 08:42 a.m.

Puno debe ser declarada una región originaria, ancestral e indígena. Esta es la propuesta de Ordenanza Regional, donde se plantea este reconocimiento, documento que además ha sido redactado en su integridad en tres idiomas: aimara, quechua y castellano.

La iniciativa, que ha sido elaborada por los consejeros, Germán Alejo Apaza de Huancané, Severo Vidal Flores Ccoa de Puno, Domingo Quispe Tancara de Chucuito y Vidal Pacco Ancco de Carabaya, ya está en la comisión de Pueblos Originarios y Asuntos Agropecuarios del Consejo Regional, a la espera del dictamen que permita remitir el documento al pleno del ente legislativo. El plazo establecido para dar a conocer opinión es de treinta días.

FUNDAMENTOS

El representante de la provincia chiriwana, explicó que esta propuesta de ordenanza tiene como propósito, afirmar “nuestra identidad”.

“Con esto se garantiza, la propiedad tierra, territorio, ya que el Ministerio de Cultura declaró que solo algunas comunidades tienen el carácter originario”, argumentó Alejo Apaza.

El fiscalizador dijo que se debe avanzar a partir de esta propuesta en la consulta previa a las comunidades para tomar decisiones o en todo caso la realización de actividades.

GESTIÓN PÚBLICA

Desde el punto de vista del legislador huancaneño, en la práctica la administración pública todavía no ha contemplado la práctica de estos idiomas, lo cual ha generado serias dificultades sobre todo a quienes llegan del sector rural.

“De aquí en adelante presentaremos nuestras propuestas con las mismas características, somos una región donde prevalece lo originario, el último Censo así lo demuestra y nosotros tenemos que ceñirnos como gestión a este tipo de situaciones”, indicó Alejo Apaza.

Tags Relacionados:

Quechua

Aimara

Lenguas nativas

Puno

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Millonario compra todos los boletos de un vuelo por temor a contagiarse de COVID-19

Millonario compra todos los boletos de un vuelo por temor a contagiarse de COVID-19

“Solo quería que la tierra me tragara”: mujer comete vergonzoso error durante su entrevista laboral

“Solo quería que la tierra me tragara”: mujer comete vergonzoso error durante su entrevista laboral

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Zona de riesgo”: qué pasó al final de la película de Netflix y qué significa

“Zona de riesgo”: qué pasó al final de la película de Netflix y qué significa

Allisson Lozz superó el COVID-19: ella y su esposo se contagiaron durante la pandemia

Allisson Lozz superó el COVID-19: ella y su esposo se contagiaron durante la pandemia

Joven decide grabarse bailando mientras está sola en casa y su cámara capta algo extraño

Joven decide grabarse bailando mientras está sola en casa y su cámara capta algo extraño

Anuncios de interés

últimas noticias

18 personas entraron a UCI por COVID-19 en la región Puno

18 personas entraron a UCI por COVID-19 en la región Puno

Contraloría identifica retraso en instalación de banda ancha para Puno

Contraloría identifica retraso en instalación de banda ancha para Puno

Cuatro mineros mueren en avalancha en La Rinconada

Cuatro mineros mueren en avalancha en La Rinconada

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados