:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/3L2WIFRO7RHJFCZ3JPVF7UAFVE.jpg)
A primera vista las playas de Ite hablan por sí mismas del confort y comidad que pueden ofrecer al visitante. Con amplias áreas naturales, estacionamientos, glorietas y caminerías, se perfilan como la mejor alternativa para pasar un día de esparcimiento en el litoral tacneño.
Luego de la inversión de 5 millones de soles hecha por la Municipalidad Distrital de Ite, para mejorar la infraestructura física y dotar de los servicios básicos a las playas Meca, Arena Blanca y Punta Picata, los resultados pueden apreciarse con los miles de veraneantes que la visitan.
El gerente general de la comuna iteña, José Luis Franco Apaza destaca que como nunca antes estos recursos fueron bien invertidos no solo para el bienestar de los bañistas sino tambíén para generar un dinamismo económico en la zona, que se refleja en el incremento de los servicios de transporte, alimentación, paseos en bote, entre otras muchas prestaciones que siguen aumentando.
En un rápido recorrido por Correo, el funcionario pudo mostrar las bondades que ofrece cada uno de estos balnearios, ideal para los diferentes tipos de públicos, tanto de Tacna como de otros lares.
En primer lugar visitado fue la playa Punta Picata donde el municipio ha construido caminerías y glorietas en diferentes niveles, a fin de que el visitante pueda estar en contacto con la naturaleza.
Y es que Punta Picata, ubicada en un farrallón, además de tranquilas aguas regala al concurrente un entorno donde abundan los lobos marinos, aves guaneras y otras especies de flora y fauna.
Cuenta además con servicios higiénicos, estacionamiento, una explanada para actividades culturales, y lo más importante aún está localizada a unos 100 metros de donde se ubican otros vestigios arqueológicos más importantes del litoral, como son los petroglifos de Punta Picata. Los adultos y niños pueden asombrarse con las figuras grabadas en la roca por nuestros antepasados.
Pasando los humedales de Ite se encuentra la playa Arena Blanca, llamada así por la peculiaridad de sus orillas, mismas en la cuales durante años han sido atractivo de visitantes de Ilo, Moquegua, Toquepala y otras regiones del país y el extranjero, que se detienen en este lugar.
Ahora está mejorada, la Municipalidad ha construido un parque, caminerías, servicios higiénicos, una zona de restaurantes y estacionamiento. Es el balneario que recibe el mayor número de veraneantes y familias que buscan el máximo esparcimiento durante esta temporada.
El turista brasileño Andre Elvas, quien en su recorrido por el sur del Perú, se detuvo este sábado en la playa iteña, manifestó que es una de las mejores que ha visitado, con un mar desembravecido, donde se puede acampar, pescar y correr tabla. Recomendó a los visitantes procurar la limpieza y el cuidado del entorno ecológico para siga manteniéndose como un atractivo del sur del país.
El gerente municipal José Luis Franco resalta que las sombrillas con postes de madera y totora instaladas por la Municipalidad de Ite han sido puestas a disposición de los veraneantes sin ningún costo. Solo tienen que llegar e instalarse. Igualmente los baños tienen un costo de un sol y las duchas, de tres soles; cuando hay otras playas que cobran hasta 5 soles por el uso de estos.
Finalmente llegamos al balneario de Meca, muy valorada por la ciudadanía tacneña, que se ubica cerca a una caleta de pescadores y con un grupo de viviendas cuyos moradores la pueden disfrutar todo el año. Con la inversión de la comuna se ha construido un mirador, malecón, rampas de acceso, baños, sombrillas y otros servicios que elevan enormemente su potencial turístico.
Yoni Ormeño es un experto en buceo, quien aprovechando la particularidad geográfica del área y su riqueza biológica, ha instalado el centro de instrucción de buceo recreativo “Aquatic”, que ofrece clases, paseos por el fondo marino y recorridos en botes zodiac.
Hace énfasis que mucho más importante que la actividad laboral que desarolla, cuyos costos no superan los 200 soles por las clases de buceo y los 10 soles por paseo en bote durante 30 minutos, es la misión que tiene para sensibilizar a las personas a compenetrarse con el hábitat para conservarlo a fin de que lo disfruten también las nuevas generaciones.
Así, los residentes reconocieron también que Ite se está proyectando como un distrito acogedor que además de los humedales y emplazamientos arqueológicos, ahora también puede ofrecer a los visitantes tres playas donde escapar y disfrutar la mayor parte del año.