• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
Logo de diariocorreo
: Mancomunidad Regional Macrorregión Sur del Perú es una realidad (VIDEO | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
martes, 16 de agosto de 2022
Tacna

Mancomunidad Regional Macrorregión Sur del Perú es una realidad (VIDEO)

Gobernadores regionales de Arequipa, Tacna, Cusco, Moquegua, Puno, Apurímac y el representante de la autoridad regional de Madre de Dios suscribieron ayer el acta de constitución. Priorizarán el gasoducto, corredor turístico, políticas mineras y adaptaciones al cambio climático

GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
Redacción Diario Correo
Actualizado el 30/03/2016 01:09 p.m.

La Mancomunidad Regional Macrorregión Sur del Perú se hizo realidad a partir de ayer con la firma del acta de constitución por parte de los gobernadores de las siete regiones que la integran y que participaron en una ceremonia en el auditorio de la Zofratacna, en la ciudad de Tacna.

La gobernadora regional de Arequipa, Yamila Osorio Delgado, el gobernador regional de Tacna, Omar Jiménez Flores; el gobernador regional de Cusco, Edwin Licona Licona; el gobernador de Moquegua, Jaime Rodríguez Villanueva; el gobernador regional de Puno, Juan Luque Mamani; el gobernador regional de Apurímac, Wilber Venegas Torres; y el representante del gobernador regional de Madre de Dios (Luis Otsuka Salazar), Javier Canahualpa Bustamante, suscribieron el acta luego de dar a conocer los proyectos priorizados que gestionarán y ejecutarán en conjunto.

PROYECTOS. 

El gobernador anfitrión, Omar Jiménez, tras las palabras de bienvenida, explicó que los proyectos preliminares que trabaja la mancomunidad son el gasoducto andino y la petroquímica, además del corredor turístico productivo del sur, la plataforma logística del sur, el programa de afianzamiento de cuencas y su adaptación al cambio climático, el programa de minería con valor agregado, el programa de implementación de energías renovables, y el megapuerto y sistema ferroviario.

Además mencionó que la misión de la mancomunidad es promover la integración y articulación de las regiones del sur con el sector público, privado y sociedad civil, a a través de la gestión de proyectos estratégicos y la prestación de servicios públicos.

Por su parte, Osorio dijo que la mancomunidad tiene una visión no individualista ya que trabajando unidos van a poder hacer frente al problema que es el centralismo.

En ese sentido, ratificó que el proyecto común más importante para la mancomunidad es el gasoducto, al que considera de gran oportunidad para el sur, con beneficios para las sietes regiones.

Remarcó lo dicho por Jiménez respecto de aprovechar el gran flujo turístico de Cusco y Tacna para que se convierta en un eje que articule r a las otras regiones. Destacó la carretera Costanera como una “valiosísima herramienta para integrar la costa con las regiones”.

Sobre la minería, recordó que el 75% de los proyectos mineros se encuentran en el sur del país y que “al ser nuestro el aporte al crecimiento económico del país con la actividad minera de las regiones del sur del Perú, eso nos obliga a exigir políticas descentralistas del gobierno”.

También mencionó que la mancomunidad deberá hacer una evaluación de todas las actividades en el sur para trabajar la conflictividad social a través del diálogo y entendimiento, ya que la macrorregión del sur tiene toda las posibilidades para ser atractiva, generar empleo y oportunidades.

El gobernador de Apurímac , Wilber Venegas, se pronunció sobre la minería, resaltando que la macrorregión sur tiene a Matarani como el puerto minero más grande , y que en el futuro tendrá las grandes inversiones, debido al desarrollo de importantes proyectos en el sector, por una inversión superior a los 12 mil millones de soles.

Por su parte, el gobernador del Cusco, que a su vez es presidente de la Asociación Nacional de Gobernadores Regionales (ANGR), dijo que esta mancomunidad no solo nace por la necesidad de fortalecer las últimas inversiones mineras, turísticas y de hidrocarburos, sino también para tener la responsabilidad que todos los recursos económicos generados no solo lleguen a las capitales de regiones sino a todas las poblaciones campesinas.

“Tenemos el gasoducto, faltan proyectos estratégicos y tenemos recursos humanos para promover no solo el desarrollo del sur sino de todo el Perú”, comentó Licona, añadiendo que para todo ello hay un plan para establecer paso a paso los proyectos que generarán la descentralización.

Se dirigió a la presidenta de la comunidad, recordándole que de aquí hasta diciembre no habrá justificaciones para establecer en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) los proyectos viables a fin de gestionar los recursos económicos para las siete regiones.

AGUA. 

En otro momento, el gobernador de Apurímac reconoció que existiendo agua en la sierra es necesario que se haga el trasvase para la costa, a través de Arequipa y de Puno a Tacna.

“Los serranos venimos a la costa con una mano atrás y otra adelante para mantener a nuestras familias y también venimos con nuestro cubo de agua”, comentó en su intervención.

Sobre este tema también se pronunció el gobernador de Puno, Juan Luque, en declaraciones a la prensa, refiriendo que en algún momento deberán compartir el agua, especialmente el de río Desaguadero, que es lo que Tacna pretende obtener a través de un proyecto de trasvase de aguas.

“No descartamos realizar este proyecto, es un trabajo conjunto que tendremos que hacer en un mediano plazo”, precisó, reconociendo que hay una gran cantidad de puneños que viven en Tacna.

Sin embargo, anotó que la población residente en Puno, en muchas ocasiones se opuso a este proyecto, por lo que consideró necesaria una consulta pública antes de transferir agua a Tacna . “Tenemos que sensibilizar a la población porque Puno es una región conflictiva, como autoridades debemos informar que el proyecto es factible, pero hay que hacer un estudio”, enfatizó.

SEGUNDA VUELTA. 

Una de las primeras actividades de la mancomunidad es invitar a los dos candidatos presidenciales que participarán en la segunda vuelta a fin que expongan el plan para el sur peruano.

CONSEJEROS. 

Sobre los consejos regionales, Yamila Osorio, gobernadora de Arequipa, dijo que son actores estratégicos en la función de la mancomunidad, que dice es un

compromiso arduo por lo que se les solicitará el apoyo para los nuevos tiempos que vienen para el sur del país. “Es un paso sin precedente y un mensaje de descentralización, ahora conversaremos con el Gobierno central como un bloque sólido”, acotó.

Tags Relacionados:

GRT

MANCOMUNIDAD

GRC

Gra

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Jennifer Lopez y Ben Affleck: el vestido de novia y otras 9 cosas que debes saber sobre su boda

Jennifer Lopez y Ben Affleck: el vestido de novia y otras 9 cosas que debes saber sobre su boda

Padres crean campaña para enviar las cenizas de su hijo a la Luna: el niño siempre quiso ser astronauta

Padres crean campaña para enviar las cenizas de su hijo a la Luna: el niño siempre quiso ser astronauta

Pasajeros de tren en pánico al estar ‘rodeados’ por incendio de Zamora

Pasajeros de tren en pánico al estar ‘rodeados’ por incendio de Zamora

El adorable gesto de un niño al ver la lista de compras de su madre

El adorable gesto de un niño al ver la lista de compras de su madre

Android: cómo regular la intensidad de la vibración de tu celular

Android: cómo regular la intensidad de la vibración de tu celular

La guía para cambiar el idioma de las aplicaciones por separado desde tu móvil Android

La guía para cambiar el idioma de las aplicaciones por separado desde tu móvil Android

últimas noticias

Detienen a padre por denuncia de tocamientos indebidos a su hija en Tacna

Detienen a padre por denuncia de tocamientos indebidos a su hija en Tacna

Tacna: Identifican a varón que deambuló dos años y medio sin recordar su nombre

Tacna: Identifican a varón que deambuló dos años y medio sin recordar su nombre

Policía subastó 72 vehículos dados de baja a precios de entre 373 a 3,397 soles

Policía subastó 72 vehículos dados de baja a precios de entre 373 a 3,397 soles

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jorge Salazar Araoz # 171 Santa Catalina La Victoria
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados