• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Tacna: Tacneño cuenta las penurias de personas oprimidas en la selva | CORREO
  • APURÍMAC
  • ANCASH
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUÁNUCO
  • HUANCAYO
  • ICA
  • LAMBAYEQUE
  • LA LIBERTAD
  • MOQUEGUA
  • PIURA
  • PUNO
  • SAN MARTÍN
  • TACNA
  • TUMBES
lunes, 25 de enero de 2021

LEE ESTO | ¿Cuáles son los nuevos síntomas del coronavirus?

Tacna

Tacneño cuenta las penurias de personas oprimidas en la selva

Documental Hijas de Nantu narra la supervivencia de las mujeres Awajún ante el maltrato de los varones

Tacneño cuenta las penurias de personas oprimidas en la selva
Tacneño cuenta las penurias de personas oprimidas en la selva
Giancarlo Luque

gmluque@grupoepensa.pe

Actualizado el 19/10/2018 09:15 a.m.

Las Hijas de Nantu, en castellano Las Hijas de la Luna, es el producto final de una larga investigación de más de 20 años, realizada por el cineasta y antropólogo tacneño, Willy Guevara, documental que retrata la vida de la cultura Awajún en la Amazonía peruana que será proyectada hoy en Tacna.

El realizador contó a Diario Correo que viajaba una vez al año para conocer la vida y costumbres de los nativos, “es un fenómeno específico lo de las mujeres de la cultura Awajún, etnia ubicada en la parte norte de la región Amazonas, ellas consumen plantas venenosas cuando son agredidas por los varones. Ese caso, único en el mundo, trajo consigo un compromiso con las propias mujeres, que consistió en hacerlo conocido en el mundo entero”, expresa el realizador.

MUERTE. La determinación de consumir el veneno tiene un sentido de demostrar a los varones que son más poderosas que ellos ya que sobreviven, en algunos casos, para el cineasta es un volver de la muerte. En otras palabras, ese acto puede entenderse también como un acto de afirmación, empoderamiento, sanción y también como liberación, sostuvo Guevara.

“Mi compromiso es dar voz a quienes no la tienen y contar historias que reflejen lo más claramente posible lo que sucede en cada etnia amazónica. No soy un investigador de consultorías sino alguien que tiene un compromiso muy definido y trato de mediar entre las culturas amazónicas y el mundo entero, para evitar las sucesivas agresiones que ha recibido el 60% del territorio nacional que es la cantidad territorial que corresponde a la Amazonía”, enfatizó el cineasta.

Tags Relacionados:

documental

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Un hombre lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que el can solamente lo imitaba

Un hombre lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que el can solamente lo imitaba

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren irse a este microestado?

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren irse a este microestado?

“Virgin River”: quién es quién y dónde has visto antes al elenco de “Un lugar para soñar”

“Virgin River”: quién es quién y dónde has visto antes al elenco de “Un lugar para soñar”

BTS anuncia lanzamiento de su nuevo álbum “Be Essential”

BTS anuncia lanzamiento de su nuevo álbum “Be Essential”

Ludwika Paleta: quiénes son sus hijos

Ludwika Paleta: quiénes son sus hijos

Anuncios de interés

últimas noticias

Sobredemanda de oxígeno en planta privada en Tacna

Sobredemanda de oxígeno en planta privada en Tacna

Intervienen 12 personas en fiesta COVID en Tacna

Intervienen 12 personas en fiesta COVID en Tacna

Tacna: Denuncian a policía por violación sexual a joven

Tacna: Denuncian a policía por violación sexual a joven

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados