:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/L5SW36WILZELHAZ7BVW2XWUOJM.jpg)
Las Hijas de Nantu, en castellano Las Hijas de la Luna, es el producto final de una larga investigación de más de 20 años, realizada por el cineasta y antropólogo tacneño, Willy Guevara, documental que retrata la vida de la cultura Awajún en la Amazonía peruana que será proyectada hoy en Tacna.
El realizador contó a Diario Correo que viajaba una vez al año para conocer la vida y costumbres de los nativos, “es un fenómeno específico lo de las mujeres de la cultura Awajún, etnia ubicada en la parte norte de la región Amazonas, ellas consumen plantas venenosas cuando son agredidas por los varones. Ese caso, único en el mundo, trajo consigo un compromiso con las propias mujeres, que consistió en hacerlo conocido en el mundo entero”, expresa el realizador.
MUERTE. La determinación de consumir el veneno tiene un sentido de demostrar a los varones que son más poderosas que ellos ya que sobreviven, en algunos casos, para el cineasta es un volver de la muerte. En otras palabras, ese acto puede entenderse también como un acto de afirmación, empoderamiento, sanción y también como liberación, sostuvo Guevara.
“Mi compromiso es dar voz a quienes no la tienen y contar historias que reflejen lo más claramente posible lo que sucede en cada etnia amazónica. No soy un investigador de consultorías sino alguien que tiene un compromiso muy definido y trato de mediar entre las culturas amazónicas y el mundo entero, para evitar las sucesivas agresiones que ha recibido el 60% del territorio nacional que es la cantidad territorial que corresponde a la Amazonía”, enfatizó el cineasta.