:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/IBI2TT6745DZHBQSZAVFHICFVQ.jpg)
Cuando la música trasciende el género, se convierte en un himno. Quienes hoy protestan en Chile exigen una vida digna, como lo hicieron Los Prisioneros subidos en un estrado. En las calles de Santiago, capital del país sureño, las voces de la disconformidad contra el gobierno de Sebastián Piñera se han cansado de estar "Pateando piedras" (1986), porque aunque puede ser irónico, ellos ya no quieren ser parte de "El baile de los que sobran".
"Esta canción tiene que ver mucho con nosotros, pero ya no es nuestra canción, sino de la gente. Es un tema ícono que ha sido bandera de luchas, no solo acá en Chile, sino en Latinoamérica. Este tema tiene mucho que ver con la salud, educación, todos los problemas que tienen que ver con los latinos", señaló Miguel Tapia, baterista de la desaparecida banda, para diario CORREO.
Arica debe haber sido una de las ciudades donde se interpretó, por primera vez, esta canción. Luego de aquella presentación, Tapia recuerda que una van los esperaba bajando del escenario. Era personal del Ejército chileno. Esto fue en 1986, más de tres décadas antes de las marchas contra Piñera, pero con los mismos actores en las calles. "Sabíamos que esos eran los riesgos que debíamos correr por lo que hacíamos (música)", explicó.

Cuando grabaron "El baile de los que sobran", en el estudio, pensaban en un reflejo de aquellos hechos que les tocó pasar. Luego de 33 años, la situación social no ha sufrido mayores cambios.
"Es lamentable que la situación en Latinoamérica no haya cambiado mucho, porque sigue siendo un pueblo gigantesco que está en manos de los bancos o de los dueños de grandes empresas, que provocan guerras. Eso se sigue repitiendo. Esos grupos siguen influenciando a nuestros países, no lo hemos podido superar", sostiene el también compositor.

"El año pasado me tocó estar en Bogotá, Colombia, y también en ese momento hubo una revuelta estudiantil importante. La canción que les daba fuerza para sumarse es esta ('El baile de los que sobran')", explica el músico.