• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Gastronomía: Cuando viajes, déjate llevar | CORREO
  • APURÍMAC
  • ANCASH
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUÁNUCO
  • HUANCAYO
  • ICA
  • LAMBAYEQUE
  • LA LIBERTAD
  • MOQUEGUA
  • PIURA
  • PUNO
  • SAN MARTÍN
  • TACNA
  • TUMBES
miércoles, 20 de enero de 2021

LEE ESTO | ¿Cuáles son los nuevos síntomas del coronavirus?

Gastronomía

Cuando viajes, déjate llevar

Cuando viajo me gusta probar cosas nuevas y aprender de una cultura a través de sus platos. Me gusta conocer nuevos insumos, sus preparaciones y usos

Cuando viajes, déjate llevar
Cuando viajes, déjate llevar
Actualizado el 24/06/2018 10:06 a.m.

Para mí, como cocinero, una de las cosas que más que gusta y más me nutre es viajar, pero para comer. La comida es uno de los mejores símbolos de la cultura de un lugar, y a través de ella uno puede conocer más acerca de sus costumbres. Además, es una rica fuente de inspiración.

Influencias culturales

Una de las primeras cosas que creo que uno debe hacer al viajar es visitar un mercado. No me puedo imaginar ir a Cusco sin pisar el imponente mercado de San Pedro, pasear por Londres y no recorrer el Borough Market, o aterrizar en Barcelona sin dar una vuelta por la Boquería. En los mercados uno advierte dos cosas muy importantes acerca de la comida de la zona: sus productos y sus influencias culturales. Para mí estos puntos representan los pilares fundamentales de la cocina de cada ciudad.

Pensemos en Lima como ejemplo y vayamos a cualquiera de nuestros mercados. Allí veremos la amplia variedad de productos que el Perú nos ofrece y encontraremos comida que nos muestra esas diferentes influencias que tenemos, como una sopita wantán, los anticuchos, el cebiche, una papa a la huancaína. Esto se traduce en sabores del mundo, pero en un solo lugar, donde uno puede disfrutar toques de la comida de China, África, Japón, España y, por supuesto, de nuestra propia gastronomía, ya sea andina, del norte o del sur.

Experimentando

En la actualidad, con la ayuda del internet uno está expuesto a muchísima información cuando viaja; no obstante, tengamos cuidado. Una de las cosas en las que menos confío al viajar es en las páginas de comentarios o “reviews”. ¿Desde cuándo otro turista nos puede recomendar dónde comer? Deben haber unos cuantos con buen criterio, pero creo que en general es difícil confiar en alguien que solo ha pasado unos días visitando un lugar, y muchas veces comen influenciados por gente que no conoce del tema. Es por ello que pienso que en quien hay que confiar es en la gente local. Busquemos contactos, amigos y guías que residan en la zona para elegir el mejor restaurante. O en su defecto, tan solo siéntese en un lugar y pídale a quien lo atiende que le recomiende un par de platos de la carta.

Aunque suene poco patriótico, yo no extraño la comida peruana cuando viajo. Ojo, me encanta, pero tengo la suerte de poder comerla a diario, mas no tengo la suerte de poder vivir de vacaciones. Cuando viajo, realmente me gusta probar cosas nuevas y aprender de una cultura a través de sus platos. Me gusta conocer nuevos insumos, sus preparaciones y usos, y así poder probar los infinitos sabores que cada ciudad puede ofrecer. Así que ya saben: cuando viajen, déjense llevar.

Tags Relacionados:

Gastronomía

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Un millonario compra todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de covid-19

Un millonario compra todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de covid-19

“Quería que la tierra me tragara”: joven comete un error durante una entrevista de trabajo

“Quería que la tierra me tragara”: joven comete un error durante una entrevista de trabajo

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Edith González y Eduardo Palomo

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Edith González y Eduardo Palomo

“No es un chiste”: la batalla de Jorge Enrique Abello contra el COVID-19

“No es un chiste”: la batalla de Jorge Enrique Abello contra el COVID-19

Claudia Álvarez, por qué se retirará de las telenovelas tras “Vencer el desamor”

Claudia Álvarez, por qué se retirará de las telenovelas tras “Vencer el desamor”

Anuncios de interés

últimas noticias

3 postres veganos para preparar en casa este verano

3 postres veganos para preparar en casa este verano

​Receta de una deliciosa leche asada (VIDEO)

​Receta de una deliciosa leche asada (VIDEO)

Aniversario de Lima: tradicionales platos limeños que puedes preparar en casa

Aniversario de Lima: tradicionales platos limeños que puedes preparar en casa

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados