• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Gastronomía: Día Nacional de la Papa | CORREO
  • APURÍMAC
  • ANCASH
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUÁNUCO
  • HUANCAYO
  • ICA
  • LAMBAYEQUE
  • LA LIBERTAD
  • MOQUEGUA
  • PIURA
  • PUNO
  • SAN MARTÍN
  • TACNA
  • TUMBES
jueves, 4 de marzo de 2021

LEE ESTO | ¿Multarán a quienes no ingresen a local de votación?

Gastronomía

Día Nacional de la Papa

La papa cuenta con más de 3000 variedades y posee un alto valor nutricional.

Día Nacional de la Papa
Día Nacional de la Papa
Jimena Agois

jagois@gmail.com

Actualizado el 31/05/2020 09:08 a.m.

Cada 30 de mayo se celebra el Día Nacional de la Papa. Este alimento 100% peruano, cuenta con más de 3000 variedades, muy aparte de las 4 o 5 que la mayoría de personas conoce y consume. Se originó en los Andes y se convirtió rápidamente en fuente de alimento en todo el mundo.

La papa nativa contiene un alto valor nutricional. Es fácil de cocinar y la podemos usar en un sinfín de preparaciones, pero en nuestro país se busca rescatar su uso en nuestra alimentación, ya que su consumo ha disminuido considerablemente. Si sumamos a ello la crisis generada por la pandemia, muchos campesinos han tenido dificultades para trasladar sus cultivos y venderlos. La alianza “cocinero-productor”, que les permitía mejorar sus ingresos y crecer su producción, se ha visto parada por los tiempos que vivimos. No obstante, muchos cocineros están haciendo malabares para continuar con sus negocios y seguir trabajando con ellos.

JUNTOS DE LA MANO. El cultivo de la papa nativa genera trabajo para, aproximadamente, 22 mil familias peruanas, las mismas que se ven afectadas cuando sus ventas disminuyen. Es ahí que nosotros, como consumidores, debemos apostar por los productos locales, apoyar y fomentar su consumo. No solo exigir en restaurantes que se sirvan papas peruanas y no importadas, sino también incluirla en la dieta diaria. Existen más variedades de papas aparte de la papa blanca, amarilla, huamantanga y peruanita o canchan. Muchísimas más. Esta es la época perfecta para cocinarlas y disfrutarlas. ¿Por qué? Porque están en temporada y en este periodo poseen más nutrientes, mayor sabor y, de paso, ayudamos a los productores con la venta de sus cultivos.

Si desde pequeños nos acostumbramos a consumir una amplia variedad de papas aprenderemos, por ejemplo, que la tumbay es ideal para cocinarla al vapor; que la amarilla debe usarse para hacer masas como la de la causa rellena; o que la peruanita queda mejor para sancochado o ensalada, pero no para freír. Y esto es importante porque contribuimos al desarrollo de peruanos que se dedican al campo y a su cultivo, pero sobre todo logramos fortalecer la cadena alimentaria: productor, comprador, cocinero y consumidor.

Aprovechen estos días para adquirir aquellas papas nativas que nunca habían visto, cocinado o probado. Su consumo es necesario. Si es que las quieren conseguir, las agroferias campesinas “Vacas Felices” y “Foodco” cuentan con papas nativas.

Con esto llego a la conclusión que hoy hablamos de la papa en su día, pero lo mismo deberíamos hacer con la quinua, mashuas, ocas e incluso con los productos de nuestro mar, reforzando de esta manera nuestra biodiversidad y fortaleciéndonos culturalmente.

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

El príncipe Harry confesó cómo se enamoró de Meghan de Sussex

El príncipe Harry confesó cómo se enamoró de Meghan de Sussex

Lady Gaga y todas las veces que sus perros fueron protagonistas de la noticia

Lady Gaga y todas las veces que sus perros fueron protagonistas de la noticia

Se llama Griffin Dohr y afirma que la gente siempre piensa que miente al presentarse

Se llama Griffin Dohr y afirma que la gente siempre piensa que miente al presentarse

Consulta número de DNI en Reniec AQUÍ GRATIS

Consulta número de DNI en Reniec AQUÍ GRATIS

Cuántos capítulos y temporadas tiene “Love Is in the Air”

Cuántos capítulos y temporadas tiene “Love Is in the Air”

Por qué la actriz que hacía de Inesita en “Betty, la fea” decidió vivir en un asilo

Por qué la actriz que hacía de Inesita en “Betty, la fea” decidió vivir en un asilo

Anuncios de interés

últimas noticias

Canadá fue testigo de lo mejor de la gastronomía y alimentos peruanos en feria virtual

Canadá fue testigo de lo mejor de la gastronomía y alimentos peruanos en feria virtual

Del hambre, ollas comunes y modelos público-privados

Del hambre, ollas comunes y modelos público-privados

Brasas y parrillas: consejos de un experto para lograr la cocción soñada

Brasas y parrillas: consejos de un experto para lograr la cocción soñada

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados