• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
Logo de diariocorreo
: ​El cebiche está de fiesta y hoy hay que celebrarlo con sus variedades | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
domingo, 26 de junio de 2022
Tendencia

​El cebiche está de fiesta y hoy hay que celebrarlo con sus variedades

Los ingredientes básicos son pescado fresco, limón, cebolla, ají y sal

​El cebiche está de fiesta y hoy hay que celebrarlo con sus variedades
​El cebiche está de fiesta y hoy hay que celebrarlo con sus variedades
Actualizado el 28/06/2016 10:49 a.m.

Hoy 28 de junio, de acuerdo a una resolución del Ministerio de la Producción, se celebra como el “Día del Cebiche”, plato que tiene cinco ingredientes básicos: pescado, limón, cebolla, ají y sal. Sin embargo, parece que a las autoridades del ramo en nuestra región, no les preocupó presentar actividades para revalorar el único día que se dedica a uno de los platos más representativos del país.

HISTORIA. De acuerdo a la historia, los Mochica, la cultura dominante del norte del Perú, son los pioneros del cebiche. Según algunos historiadores, estos primeros peruanos consumían pescado macerado en jugos agrios. Es por esto que el cebiche precolombino utilizaba el jugo de tumbo, un fruto cítrico nativo del Perú, que crece tanto en la costa como en la sierra y selva. También se sabe que utilizaban vinagre de chicha para marinar el pescado, así como aliño de ají y hierbas.

Según otros historiadores, el vocablo quechua “Siwichi”, que se traduce como pescado fresco, es considerado el origen de palabra Cebiche.

En la actualidad, el cebiche se hace en cada rincón del Perú, con las variantes que se producen en las distintas regiones que lo proveen de ajíes variados: limo, arnauchu, mocherito, micucho, además de choclos, camotes, sarandajas, mote, naranjas agrias o limones “sutiles”.

Aún existe una discusión sobre cómo se escribe correctamente el plato cebiche. Según la lingüista Martha Hildebrandt, deriva de “cebo” en su acepción etimológica de “alimento o manjar” que existió por el siglo XVI.

El chef, Javier Ampuero, dio los secretos para elaborar el plato bandera, consiste en exprimir limones al instante solo ¾ del total y suavemente para no sacar los aceites que amargan el jugo.

El pescado tiene que estar siempre frío. Debe ser conservado en la refrigeradora hasta el momento de prepararlo. El cebiche sal para equilibrar el ácido del limón.

La cebolla una vez cortada, debe lavarse bien y conservarse en agua en la refrigeradora para mantenerla crocante.

Tags Relacionados:

huancayo

cebiche

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

La peculiar técnica de una madre de trillizos para diferenciarlos

La peculiar técnica de una madre de trillizos para diferenciarlos

Huyó despavorido de una boda tras ver que su pareja agarró el ramo de la novia

Huyó despavorido de una boda tras ver que su pareja agarró el ramo de la novia

Fue al aeropuerto a recibir a novio que conoció por Internet, pero este no la reconoció

Fue al aeropuerto a recibir a novio que conoció por Internet, pero este no la reconoció

Karina Jordán emocionada tras recibir muestras de afecto por su matrimonio con Diego Seyfarth

Karina Jordán emocionada tras recibir muestras de afecto por su matrimonio con Diego Seyfarth

Cuál es el estado de salud de Rosario Prieto tras sufrir un infarto

Cuál es el estado de salud de Rosario Prieto tras sufrir un infarto

Cómo saber con quién habla más tu pareja en WhatsApp

Cómo saber con quién habla más tu pareja en WhatsApp

últimas noticias

Horóscopo HOY domingo 26 de junio con las predicciones de Carmen Briceño según tu signo zodiacal

Horóscopo HOY domingo 26 de junio con las predicciones de Carmen Briceño según tu signo zodiacal

Belinda canta ‘Sapito’ durante concierto en México y sus fans se emocionan

Belinda canta ‘Sapito’ durante concierto en México y sus fans se emocionan

Conoce a Richard Harris, el actor de “Harry Potter” que se negó a ser Albus Dumbledore varias veces antes de aceptar este rol

Conoce a Richard Harris, el actor de “Harry Potter” que se negó a ser Albus Dumbledore varias veces antes de aceptar este rol

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jorge Salazar Araoz # 171 Santa Catalina La Victoria
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados