• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Opinión: 200 años del reglamento provisional del Perú | CORREO
  • APURÍMAC
  • ANCASH
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUÁNUCO
  • HUANCAYO
  • ICA
  • LAMBAYEQUE
  • LA LIBERTAD
  • MOQUEGUA
  • PIURA
  • PUNO
  • SAN MARTÍN
  • TACNA
  • TUMBES
jueves, 4 de marzo de 2021

LEE ESTO | ¿Multarán a quienes no ingresen a local de votación?

Opinión

200 años del reglamento provisional del Perú

Columna de opinión

Miguel Ángel Rodriguez Mackay
Foto del autor: Miguel Ángel  Rodriguez Mackay
Miguel Ángel Rodriguez Mackay
Actualizado el 13/02/2021 08:54 a.m.

Don José de San Martín procedente de Chile en su indoblegable propósito de lograr una América independiente se dirigió hacia el Perú. El Libertador no podía ingresar en Lima que se hallaba aún bajo dominio realista por lo que tuvo que embarcarse en Paracas hacia el norte, llegando hasta la histórica Huaura. Hallándose en esa emblemática ciudad del denominado norte chico del país, subió al histórico balcón y fue allí que pronunció el primer grito de la independencia del Perú en la tarde del lunes 27 de noviembre de 1820 por lo que el Balcón de Huaura es el sello partero de nuestra libertad. Se conserva intacto y la casa que lo muestra imponente en su frontis, fue montada por el propio San Martín como Cuartel General del Ejército Libertador del Perú. Fue en ese episódico lugar de nuestra historia que el Libertador, un día como ayer, el 12 de febrero de 1821, hace 200 años, emitió el Reglamento Provisional del Perú, que es considerado el primer instrumento jurídico de la historia del Estado peruano, siendo incluso anterior a nuestra primera Constitución Política (1823). Para el derecho constitucional nacional, entonces, constituye un punto de quiebre en la historia del derecho político de nuestro país en el alba de su vida independiente, pues se crea el primer texto del derecho que ha sido considerado la primera conciencia jurídica de una sociedad nacional que se alistaba a organizar su destino político sin depender de la Corona española. Había precedido a la dación del Reglamento el motín de Aznapuquio (29 de enero) contra el virrey Pezuela, considerado el primer golpe de Estado en el proceso del Perú inicial, y le siguió, la conferencia de Punchauca (2 de junio) entre San Martín y el virrey La Serna, para consumar finalmente, la proclamación de la independencia, el 28 de julio de 1821. En su texto, el Reglamento define el carácter territorial del país naciente, y proclama la voluntad general de los pueblos, base jurídica, junto al uti possidetis, de la constitución de los Estados en el siglo XIX. Por su enorme legado, el Reglamento Provisional de 1821, al cumplir su bicentenario de existencia histórico-jurídica, debería ser incorporado en la currícula escolar.

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

El príncipe Harry confesó cómo se enamoró de Meghan de Sussex

El príncipe Harry confesó cómo se enamoró de Meghan de Sussex

Lady Gaga y todas las veces que sus perros fueron protagonistas de la noticia

Lady Gaga y todas las veces que sus perros fueron protagonistas de la noticia

Se llama Griffin Dohr y afirma que la gente siempre piensa que miente al presentarse

Se llama Griffin Dohr y afirma que la gente siempre piensa que miente al presentarse

Kim Kardashian “rompe Internet” otra vez mostrando su lado menos ‘chic’ en una impensada foto viral

Kim Kardashian “rompe Internet” otra vez mostrando su lado menos ‘chic’ en una impensada foto viral

Harley Walsh, la mujer que salvó el negocio de su padre publicando un tuit

Harley Walsh, la mujer que salvó el negocio de su padre publicando un tuit

Mujer perdió todos sus ahorros: las monedas se oxidaron y volvieron inservibles los billetes

Mujer perdió todos sus ahorros: las monedas se oxidaron y volvieron inservibles los billetes

Anuncios de interés

últimas noticias

La cuaresma en la política internacional

La cuaresma en la política internacional

La batalla por Puno: Mendoza o Lescano

La batalla por Puno: Mendoza o Lescano

En el nombre de la equidad

En el nombre de la equidad

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados