• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Opinión: Covid-19: Los mercados y los micros | CORREO
  • APURÍMAC
  • ANCASH
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUÁNUCO
  • HUANCAYO
  • ICA
  • LAMBAYEQUE
  • LA LIBERTAD
  • MOQUEGUA
  • PIURA
  • PUNO
  • SAN MARTÍN
  • TACNA
  • TUMBES
jueves, 21 de enero de 2021

LEE ESTO | ¿Cuáles son los nuevos síntomas del coronavirus?

Opinión

Covid-19: Los mercados y los micros

Columnista: Omar Aliaga Loje

Omar Aliaga Loje
Foto del autor: Omar Aliaga Loje
Omar Aliaga Loje
Actualizado el 13/05/2020 08:30 a.m.

Es verdad: en medio de la disposición de emergencia nacional por el coronavirus, con la aprobación de subvenciones y restricciones, pocos miraron los verdaderos focos de aglomeración y, por ende, de contagio. Hablamos de los mercados y del transporte público (este último, sobre todo, en las regiones que están fuera de la capital).

El Gobierno no reparó en esos sectores. Y por eso, cuando la cuarentena avanzó, las imágenes de los populares mercados repletos de personas en tugurios nos golpeaba a todos. Las autoridades locales, los alcaldes, que siempre dejaron las cosas como estaban, o que nunca han sabido resolver un problema que también es social –por la necesidad y la resistencia de los comerciantes-, brillaron por su ausencia. O empezaron a actuar tarde, cuando ya los contagios se disparaban, sobre todo en las regiones del norte.

Las autoridades locales poco pudieron hacer en medio de una amenaza que nos pone a prueba como sociedad. Como poco pudieron hacer con el transporte, cuyas restricciones debieron supervisar para no ver imágenes como las que se vieron ayer en Trujillo: un microbús repleto con gente colgada, con mascarillas, pero apretujados como sardinas en un momento en que eso equivale a ponerse en manos de la Divina Providencia.

Hay responsabilidades en las autoridades por su falta de iniciativa, planificación y estrategia para evitar los factores de riesgo, es cierto. Pero tampoco podemos olvidar que existen asociaciones de transportistas y de comerciantes, y que ellos, por su salud misma, por la salud de sus negocios en estos tiempos tan difíciles, han tenido también que organizarse y actuar. Tendrán que hacerlo, definitivamente, porque el coronavirus no se irá en dos o tres semanas, sino que seguirá entre nosotros y ellos deberán hacer algo para sobrevivir y ayudar al resto a sobrevivir.

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que este solo lo imitaba

Lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que este solo lo imitaba

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

ElRubius deja España y se va a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren mudarse a este microestado?

ElRubius deja España y se va a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren mudarse a este microestado?

“Cobra Kai”: quiénes integran exactamente cada dojo en la temporada 4

“Cobra Kai”: quiénes integran exactamente cada dojo en la temporada 4

“Vikings”: quiénes son los skraelings

“Vikings”: quiénes son los skraelings

Chica crea una baraja de cartas de género neutro para eliminar la “desigualdad sutil”

Chica crea una baraja de cartas de género neutro para eliminar la “desigualdad sutil”

Anuncios de interés

últimas noticias

Los punteros en las preferencias

Los punteros en las preferencias

101 años de Javier Pérez de Cuéllar

101 años de Javier Pérez de Cuéllar

Unanimidad

Unanimidad

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados