• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Opinión: El ataque japonés a Pearl Harbor (1941) | CORREO
  • APURÍMAC
  • ANCASH
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUÁNUCO
  • HUANCAYO
  • ICA
  • LAMBAYEQUE
  • LA LIBERTAD
  • MOQUEGUA
  • PIURA
  • PUNO
  • SAN MARTÍN
  • TACNA
  • TUMBES
domingo, 24 de enero de 2021

LEE ESTO | ¿Cuáles son los nuevos síntomas del coronavirus?

Opinión

El ataque japonés a Pearl Harbor (1941)

Columna de opinión | Internacionalista

Miguel Ángel Rodriguez Mackay
Foto del autor: Miguel Ángel  Rodriguez Mackay
Miguel Ángel Rodriguez Mackay
Actualizado el 07/12/2020 08:10 a.m.

Si el hundimiento del trasatlántico Lusitania en 1915 por un torpedo de un submarino U-20 alemán, originó el ingreso de EE.UU. en 1917 en la Primera Guerra Mundial (1914-1919), el sorpresivo ataque japonés a la base naval estadounidense en Pearl Harbor, Hawái, en el amanecer de un día como hoy 7 de diciembre, en 1941, buscando neutralizar a la flota de este país en la zona asiática, apresuró el ingresó de Washington en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). EE.UU. quedó remecido -más de 2400 muertos-, y originó que su Congreso declarase la guerra a Japón, tan solo 24 horas después del certero ataque.

Aunque la flota norteamericana fue prácticamente destruida, el ataque marcó el inicio de la era de los portaviones y el empoderamiento naval de EE.UU. en el Pacífico.

Las 50 bajas japonesas confirmaron el abismal contraste del acto militar y la indiscutible victoria nipona; sin embargo, la acción fue calificada como crimen de guerra pues Japón no había declarado la guerra a EE.UU. con lo cual estaba violando el derecho internacional humanitario que regula los actos de guerra por lo que el ataque jamás fue reconocido como una acción de combate, sino como un suceso marginal repudiado por los usos y costumbres de la guerra que hizo tan vulnerable a EE.UU. como el ataque no convencional de Al Qaeda el 11-S en 2001.

El jaque mate de Tokio sobre Hawái -ubicado en el corazón del océano Pacífico a 3,700 km de EE.UU. continente-, precipitó la reacción del gobierno que no cesó hasta ver derrotado al imperio del Sol Naciente. A pesar de que la mayoría de ciudadanos en EE.UU. estaba en contra de que su país se involucre en la guerra promovida por el siniestro Adolfo Hitler, está claro que luego de este funesto episodio, EE.UU. ganó protagónico, convirtiéndose con los años en hegemón.

Con la herida abierta, luego EE.UU. lanzó dos bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki (240,000 muertos en total), en 1945, provocando su rendición incondicional y el final de la guerra. 79 años después ambos países han superado aquel nefasto hecho militar y mantienen una de las mejores relaciones bilaterales del siglo XXI.

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que este solo lo imitaba

Lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que este solo lo imitaba

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

ElRubius deja España y se va a Andorra: conoce las razones por las que se muda

ElRubius deja España y se va a Andorra: conoce las razones por las que se muda

Lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que este solo lo imitaba

Lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que este solo lo imitaba

Mauri Stern y su dura crítica a imitador de Gustavo Cerati: “No es lo tuyo”

Mauri Stern y su dura crítica a imitador de Gustavo Cerati: “No es lo tuyo”

WhatsApp Plus 14.02 se actualiza: así puedes descargar el APK

WhatsApp Plus 14.02 se actualiza: así puedes descargar el APK

Anuncios de interés

últimas noticias

Las familias con un miembro con discapacidad

Las familias con un miembro con discapacidad

Otro 23 de enero contra Maduro

Otro 23 de enero contra Maduro

Elecciones de alto riesgo

Elecciones de alto riesgo

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados