• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
Logo de diariocorreo
: El cielo costero puede chatear | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
viernes, 3 de febrero de 2023
Lima

El cielo costero puede chatear

​La comunicación antes, durante y después de los desastres debe ser una de las metas para mitigarlos. ¿Se imaginan poder transportar voz y data por la costa peruana sin necesidad de antenas? La posibilidad está ahí y no la queremos investigar.

Julio Villafuerte Osambela
Foto del autor: Julio Villafuerte Osambela
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
Julio Villafuerte Osambela
Actualizado el 15/12/2016 06:52 a. m.

La comunicación antes, durante y después de los desastres debe ser una de las metas para mitigarlos. ¿Se imaginan poder transportar voz y data por la costa peruana sin necesidad de antenas? La posibilidad está ahí y no la queremos investigar.

Pues bien, esto solo puede experimentarse en nuestro bello país y por eso no es rentable para otros más desarrollados. Desde Lima hasta Tacna y también el norte de Chile (que fue nuestro) existe en la costa un fenómeno meteorológico denominado “inversión térmica”, el cual impide el desarrollo de nubes convectivas o de tormenta como al otro lado del continente, dejando solo formación de nubes estratiformes (forma de sábanas), que son las que nos acompañan durante casi todo el año. Arriba de ellas es donde queda una capa en la cual rebotan las ondas de comunicación, sin necesidad de antenas.

Mientras una partícula asciende, la temperatura disminuye, pero en este caso ocurre un cambio brusco para luego recuperar su descenso normal de temperatura formando una barrera llamada “inversión térmica”.

Esta barrera sirve para que las ondas de comunicaciones reboten y de acuerdo a su intensidad podría transportar data y voz, pero obviamente como este fenómeno es estacionario, en verano disminuye, como es lógico, porque hay mayor cantidad de horas de cielo despejado. Entonces como mínimo podría usarse como canal de emergencia o canal secundario. Debemos investigarlo.

Solo se necesitan ganas y unión para poder despertar el interés de investigar y, por qué no, mejorar la economía, pero sobre todo usarla en casos de emergencia cuando las antenas queden inoperativas por algún desastre natural, ya que sabemos que lo primero que colapsa son las comunicaciones.

La adaptación del peruano al clima sin temerle y respetarlo es herencia de nuestros antepasados. Ahora es una de las posibles soluciones para el desarrollo y protección de nuestro multiclimático país.

Tags Relacionados:

Julio Villafuerte Osambela

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

¿Por qué los gatos adoran las cajas de cartón?

¿Por qué los gatos adoran las cajas de cartón?

¿Cómo saber si te espían los mensajes de WhatsApp?

¿Cómo saber si te espían los mensajes de WhatsApp?

Cuál es el apodo que amigos y familiares de Clara Chía Martí le han puesto a Shakira

Cuál es el apodo que amigos y familiares de Clara Chía Martí le han puesto a Shakira

Cuál es la mejor hora del día para tomar café y notar sus beneficios

Cuál es la mejor hora del día para tomar café y notar sus beneficios

Cuatro errores al usar el hilo dental en tu higiene bucal

Cuatro errores al usar el hilo dental en tu higiene bucal

Por qué no debes hacer tu cama a primera hora del día

Por qué no debes hacer tu cama a primera hora del día

últimas noticias

Alimentamos el descontento por Rafael Zacnich (OPINIÓN)

Alimentamos el descontento por Rafael Zacnich (OPINIÓN)

Insisten en la constituyente por Iván Slocovich Pardo (OPINIÓN)

Insisten en la constituyente por Iván Slocovich Pardo (OPINIÓN)

La escuela impermeable por León Trahtemberg (OPINIÓN)

La escuela impermeable por León Trahtemberg (OPINIÓN)

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director: Iván Marco Slocovich Pardo
ivan.slocovich@prensmart.pe
Editor Web: Johana Liz Ugaz Oscanoa
johana.ugaz@prensmart.pe
Teléfono: (+511) 311 6500
Publicidad: fonoavisos@comercio.com.pe
Empresa Editora El Comercio
Prensmart Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171
Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima - Perú
Copyright © PrenSmart S.A.C.
Todos los derechos reservados
    Términos y CondicionesPolítica de PrivacidadPolitica de CookiesOficinas Concesionarias
Libro de reclamaciones

Síguenos

  • Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
  • Premium

Red el Comercio :

elcomercio.peperu21.pegestion.peojo.peperu.comdepor.comtrome.petrome.comlaprensa.peecomedia.peperured.peclubelcomercio.peclasificados.pemagperuquiosco.pepublifacil.pemediakitgrupoelcomercio.com