• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Opinión: El drama de los migrantes en el mundo | CORREO
  • APURÍMAC
  • ANCASH
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUÁNUCO
  • HUANCAYO
  • ICA
  • LAMBAYEQUE
  • LA LIBERTAD
  • MOQUEGUA
  • PIURA
  • PUNO
  • SAN MARTÍN
  • TACNA
  • TUMBES
domingo, 24 de enero de 2021

LEE ESTO | ¿Cuáles son los nuevos síntomas del coronavirus?

Opinión

El drama de los migrantes en el mundo

Columna de opinión.

Miguel Ángel Rodriguez Mackay
Foto del autor: Miguel Ángel  Rodriguez Mackay
Miguel Ángel Rodriguez Mackay
Actualizado el 18/12/2020 09:09 a.m.

Hace 20 años, un día como hoy, la Asamblea General de la ONU por la Resolución 55/93, proclamó cada 18 de diciembre “Día Internacional del Migrante”, es decir, de aquella persona que se traslada de manera relevante de un lugar a otro cambiando drásticamente la normalidad de su modo de vivir por dicha movilización. En la doctrina del derecho migratorio y en el derecho comparado, la abrumadora posición sostiene que la condición migratoria es la de mayor vulnerabilidad en el mundo. En efecto, nos queda en la retina cuando en 2015 conmocionó la foto del cuerpo del niño sirio Aylan Kurdi de tres años en brazos de un policía que lo halló ahogado en las costas de Turquía cuando naufragó la embarcación en la que viajaba con su madre en dirección de la isla Kos, u otra no menos estremecedora en 2019, cuando fueron hallados varados, los cuerpos del salvadoreño Óscar Martínez y la de su hija Valeria de apenas 1 año y 11 meses de edad, en la orilla del río Bravo en la frontera mexicano – estadounidense. La infanta fue encontrada pegada a las ropas del padre que la introdujo en su camiseta buscando protegerla para que la corriente no la arrastre. Dos episodios dramáticos y en dos lugares distantes, que grafican a muchísimos más hasta el día de hoy, en plena pandemia, una realidad que se produce porque la gente huye de la miseria (Venezuela) o de la violencia por los conflictos (Medio Oriente). El problema, entonces, debe atenderse con sensibilidad social y criterio humanitario, pero sin perder de vista la regulación por los Estados de sus zonas fronterizas, conforme el principio de soberanía. El debate está centrado entre la migración como un derecho humano y el principio de soberanía para regularla por los Estados bajo criterios de seguridad. Lo único cierto a estas alturas de nuestra atípica realidad planetaria, con más de 74,4 millones de contagiados y más de 1,65 millones de muertos, y mirando el inminente 2021, es que la migración internacional coincide con una globalización menoscabada por el Covid-19 y con la llegada de Joe Biden al poder del país con mayor eco en sus políticas migratorias, que acabaría las políticas draconianas de Donald Trump.

Tags Relacionados:

columna de opinión

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que este solo lo imitaba

Lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que este solo lo imitaba

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

ElRubius deja España y se va a Andorra: conoce las razones por las que se muda

ElRubius deja España y se va a Andorra: conoce las razones por las que se muda

Lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que este solo lo imitaba

Lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que este solo lo imitaba

Mauri Stern y su dura crítica a imitador de Gustavo Cerati: “No es lo tuyo”

Mauri Stern y su dura crítica a imitador de Gustavo Cerati: “No es lo tuyo”

WhatsApp Plus 14.02 se actualiza: así puedes descargar el APK

WhatsApp Plus 14.02 se actualiza: así puedes descargar el APK

Anuncios de interés

últimas noticias

Las familias con un miembro con discapacidad

Las familias con un miembro con discapacidad

Otro 23 de enero contra Maduro

Otro 23 de enero contra Maduro

Elecciones de alto riesgo

Elecciones de alto riesgo

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados