• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos

icono newsletter

Recibe nuestro boletín

correo hoy

icono newsletter

Estás suscrito
a nuestro boletín

correo hoy

icono check

¡Recepción exitosa!

Logo de diariocorreo
Opinión: Elecciones nacionales, ¿y las propuestas? | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
martes, 20 de abril de 2021
Opinión

Elecciones nacionales, ¿y las propuestas?

Columna de opinión | Excongresista de la República, Nuevo Perú

Alberto Quintanilla Chacón
Foto del autor: Alberto Quintanilla Chacón
Alberto Quintanilla Chacón
Actualizado el 24/03/2021 08:23 a.m.

A menos de un mes de la elección presidencial las simpatías electorales colocan a Yonhy Lescano de Acción Popular en primer lugar, seguido, entre otros, de Verónica Mendoza, quien en el último debate televisivo fue claramente superior en la presentación de propuestas y en la respuesta rápida a las pullas.

Por la crisis sanitaria de la pandemia del COVID 19, las 50,000 muertes, un millón 400,000 infectados y la caída del 12% del PBI, la campaña no logra despegar en el plano nacional. Apenas empezamos a conocer algunas propuestas programáticas, temas que se estarían reservando para la segunda vuelta.

Habrá segunda vuelta electoral dada la escasa simpatía por los candidatos. Los porcentajes no llegan al 20%, por lo que obtener más de la mitad de los votos válidos se ha vuelto inalcanzable.

Será la oportunidad para confrontar propuestas programáticas. Se podrá elegir entre alternativas políticas sobre el nuevo pacto social necesario, sobre el rol del Estado más allá de ser solamente subsidiario, sobre la distribución del ingreso entre ganancia y salarios, sobre la necesidad perentoria de gobernar para los peruanos y transformando el sistema de salud, la calidad de la educación, y el acceso universal a agua y saneamiento, como derechos básicos e inalienables.

Se necesita debatir desde ahora cómo cerrarle el paso a la corrupción y cambiar la legislación permisiva. Debatir también la necesidad de planificar la economía para agendar y priorizar los proyectos de inversión de manera transparente. De otro lado, es necesario establecer que los recursos naturales son patrimonio de la nación que no se entrega en propiedad a los concesionarios; y cómo cambiar las reglas de tributación a fin de obtener los ingresos necesarios para gobernar y atender los requerimientos de la población.

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Alejandra Guzmán: el impactante relato de Frida Sofía como respuesta al video de su madre en defensa de su abuelo

Alejandra Guzmán: el impactante relato de Frida Sofía como respuesta al video de su madre en defensa de su abuelo

Actores de “Mil oficios” que han muerto

Actores de “Mil oficios” que han muerto

Cómo evitar que tus amigos sepan con quién hablas en WhatsApp Web

Cómo evitar que tus amigos sepan con quién hablas en WhatsApp Web

Tras más de 100 días perdido, una joven halló a su perro y así fue el emotivo reencuentro

Tras más de 100 días perdido, una joven halló a su perro y así fue el emotivo reencuentro

El misterioso “reptil” que asustó a unos vecinos resultó ser un croissant gigante

El misterioso “reptil” que asustó a unos vecinos resultó ser un croissant gigante

Un hombre llama a su hijo ‘Departamento de Comunicación Estadística’ en honor a su empleo

Un hombre llama a su hijo ‘Departamento de Comunicación Estadística’ en honor a su empleo

Anuncios de interés

últimas noticias

¿Raúl Castro y su paso al costado definitivo?

¿Raúl Castro y su paso al costado definitivo?

Vargas Llosa y Fujimori

Vargas Llosa y Fujimori

Pedro Castillo: Lo que no dijo Varguitas

Pedro Castillo: Lo que no dijo Varguitas

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados