• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
Logo de diariocorreo
: Enfermedades raras | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
domingo, 3 de julio de 2022
Opinión

Enfermedades raras

Pese a que han transcurrido casi 7 años desde su promulgación, la norma no ha podido entrar en vigencia por carecer de un reglamento aprobado.

Alberto de Belaunde
Foto del autor: Alberto  de Belaunde
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
Alberto de Belaunde
Actualizado el 04/02/2018 10:01 a.m.

En el Perú, según estimaciones del propio Ministerio de Salud, existirían alrededor de dos millones de ciudadanos que sufren por las enfermedades denominadas raras o huérfanas. Estas dolencias en su mayoría son de origen genético y, por sus características, son difíciles de ser diagnosticadas. Tenemos casos como el de la hemoglobinuria paroxística nocturna, en donde el propio organismo del paciente destruye sus glóbulos rojos, o el angioedema hereditario, en donde el paciente sufre de hinchazón recurrente y dolorosa en su cuerpo. Según la Organización Mundial de la Salud, habría cerca de 7 mil enfermedades de este tipo.

Desde junio del 2011 se cuenta con una norma expresa para atender este tema, la Ley 29698, la cual reconoce la necesidad de especial atención y dispone que el Ejecutivo garantice el diagnóstico adecuado de estas enfermedades. Sin embargo, pese a que han transcurrido casi 7 años desde su promulgación, la norma no ha podido entrar en vigencia por carecer de un reglamento aprobado.

Por todo ello, me he comprometido con las asociaciones de pacientes a buscar que se culmine con la reglamentación y así la norma tenga plena vigencia. Con este fin, he consultado a las instancias correspondientes sobre el estado del proceso, resaltando su urgencia y pidiéndoles que nos ayuden a concluirlo, pues creo que nuestros pacientes no pueden seguir en el olvido.

No debemos dejar de luchar hasta tener el reglamento y que este sea implementado de manera integral. Así como en el tema del cannabis medicinal y el de salud mental comunitaria, el derecho a la salud de estas personas no puede seguir siendo afectado.

Tags Relacionados:

Alberto de Belaúnde

enfermedades raras

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

La peculiar técnica de una madre de trillizos para diferenciarlos

La peculiar técnica de una madre de trillizos para diferenciarlos

Huyó despavorido de una boda tras ver que su pareja agarró el ramo de la novia

Huyó despavorido de una boda tras ver que su pareja agarró el ramo de la novia

Fue al aeropuerto a darle la bienvenida a su novio que conoció por Internet, pero este no la reconoció

Fue al aeropuerto a darle la bienvenida a su novio que conoció por Internet, pero este no la reconoció

Madre se gradúa de Medicina y recoge su título en compañía de su hijo

Madre se gradúa de Medicina y recoge su título en compañía de su hijo

iPhone: cómo definir tonos de llamadas personalizados desde iOS

iPhone: cómo definir tonos de llamadas personalizados desde iOS

Arturo Chumbe revela que se disfrazaba de Timoteo para bailar con María Pía: “Se odiaban”

Arturo Chumbe revela que se disfrazaba de Timoteo para bailar con María Pía: “Se odiaban”

últimas noticias

Llamada de atención por Johnny Padilla (OPINIÓN)

Llamada de atención por Johnny Padilla (OPINIÓN)

El pretexto de Putin para la guerra por Miguel Ángel Rodríguez Mackay (OPINIÓN)

El pretexto de Putin para la guerra por Miguel Ángel Rodríguez Mackay (OPINIÓN)

La evolución científica del IGP en 100 años por Hernando Tavera (OPINIÓN)

La evolución científica del IGP en 100 años por Hernando Tavera (OPINIÓN)

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jorge Salazar Araoz # 171 Santa Catalina La Victoria
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados