• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Opinión: Es la lucha de clases | CORREO
  • APURÍMAC
  • ANCASH
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUÁNUCO
  • HUANCAYO
  • ICA
  • LAMBAYEQUE
  • LA LIBERTAD
  • MOQUEGUA
  • PIURA
  • PUNO
  • SAN MARTÍN
  • TACNA
  • TUMBES
jueves, 21 de enero de 2021

LEE ESTO | ¿Cuáles son los nuevos síntomas del coronavirus?

Opinión

Es la lucha de clases

Columna de opinión | Ex congresista de la República, Nuevo Perú

Alberto Quintanilla Chacón
Foto del autor: Alberto Quintanilla Chacón
Alberto Quintanilla Chacón
Actualizado el 06/01/2021 08:29 a.m.

El último día del 2020 se promulgó la Ley 31110 “del régimen laboral agrario y de incentivos para el sector agrario y riego agro exportador y agro industrial”, reemplazante de la 27360 de promoción agraria, vigente desde diciembre del 2000.

La norma no satisface a ninguna de las partes involucradas, pues los empresarios insisten que se perderá miles de puestos de trabajo, mientras los trabajadores afirman que continúa la sobreexplotación, al licuarse sus beneficios en el salario diario, sin previsión social, y que se paga un menor impuesto a la renta al Estado. A esto se suma que a ESSALUD se le seguirá pagando un porcentaje menor al 9%, que es lo ordinario. Los privilegios a las empresas agroexportadoras continuarán hasta el 2030.

Mientras las protestas y tomas de carreteras se mantienen, el número de víctimas fatales por el uso ilegal de armas de fuego es de alrededor de 6, y el Poder Ejecutivo ofrece convocar a las partes para “mejorar sus alcances en la reglamentación de esta ley”, ofrecimiento engañoso ya que el reglamento no puede variar el alcance de la ley.

El conflicto nos recuerda que se encuentran en juego: a) La disputa por la distribución de ganancias, b) La implementación de condiciones laborales y salarios dignos, c) La capacidad del Estado de hacer cumplir los derechos laborales de los trabajadores, garantizando condiciones de vida dignas a sus ciudadanos.

La realidad, más aún en crisis económica, muestra una distribución de la riqueza desigual e injusta, expresión de la “lucha de clases” o “libre competencia”. Esa es la realidad y nos toca buscar canales institucionales para el manejo de los conflictos sin víctimas y favoreciendo los sectores desprotegidos y más vulnerables.

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que este solo lo imitaba

Lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que este solo lo imitaba

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

ElRubius deja España y se va a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren mudarse a este microestado?

ElRubius deja España y se va a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren mudarse a este microestado?

“Cobra Kai”: quiénes integran exactamente cada dojo en la temporada 4

“Cobra Kai”: quiénes integran exactamente cada dojo en la temporada 4

“Vikings”: quiénes son los skraelings

“Vikings”: quiénes son los skraelings

Chica crea una baraja de cartas de género neutro para eliminar la “desigualdad sutil”

Chica crea una baraja de cartas de género neutro para eliminar la “desigualdad sutil”

Anuncios de interés

últimas noticias

Los punteros en las preferencias

Los punteros en las preferencias

101 años de Javier Pérez de Cuéllar

101 años de Javier Pérez de Cuéllar

Unanimidad

Unanimidad

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados