• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Opinión: Faustino, el otro Alberdi | CORREO
  • APURÍMAC
  • ANCASH
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUÁNUCO
  • HUANCAYO
  • ICA
  • LAMBAYEQUE
  • LA LIBERTAD
  • MOQUEGUA
  • PIURA
  • PUNO
  • SAN MARTÍN
  • TACNA
  • TUMBES
viernes, 5 de marzo de 2021

LEE ESTO | ¿Multarán a quienes no ingresen a local de votación?

Opinión

Faustino, el otro Alberdi

COLUMNA: Eugenio D’Medina Lora

Eugenio D'Medina Lora
Foto del autor: Eugenio D'Medina Lora
Eugenio D'Medina Lora
Actualizado el 07/12/2019 09:34 a.m.

El lunes pasado tuve el privilegio de presentar mi más reciente libro, titulado "Faustino", con el cual pretendo rescatar la figura del prócer peruano José Faustino Sánchez Carrión como la primera figura liberal del Perú y como uno de los más preclaros latinoamericanos de la tradición clásica del liberalismo, comparable a Juan Bautista Alberdi de Argentina. El libro pertenece a la Colección Bicentenario del Fondo Editorial del Congreso de la República del Perú.

La historiografía peruana ha estudiado mucho a Sánchez Carrión, pero no le ha dado el peso que merece dentro de la historia de la nación. Un obstáculo para esto es que se lo ha estudiado dejando de lado su pensamiento político. En este contexto, el presente libro tiene dos propósitos medulares. El primero, demostrar que el liberalismo del tribuno peruano era de la estirpe del liberalismo clásico, más heredero de John Locke y James Madison que de Jean Jacques Rousseau y su liberalismo racionalista-constructivista, como se considera tradicionalmente en la historiografía nacional. El segundo, poner en valor a Sánchez Carrión en su dimensión internacional, demostrando que su impronta latinoamericana alcanza las cúspides de otros pensadores liberales clásicos de esta parte del mundo y que han merecido, hasta ahora, mayor relevancia histórica.

Confieso que escribí este libro porque, desde que descubrí al personaje, sentí fascinación por él. Me impresionó la calidad del tipo de debate político que había en el Perú hace doscientos años y la profundidad como la audacia de las posturas liberales ya por entonces. También confieso que me interesaría que este libro fuera un pretexto para discutir el liberalismo en el Perú, del cual Sánchez Carrión fue su más preclaro y trascendente exponente. Especialmente en estos tiempos en que han aparecido “liberales” de tantos matices, a veces hasta el punto de representar lo contrario.

Tags Relacionados:

Columnas de opinión

Eugenio D’Medina Lora

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

El príncipe Harry confesó cómo se enamoró de Meghan de Sussex

El príncipe Harry confesó cómo se enamoró de Meghan de Sussex

Lady Gaga y todas las veces que sus perros fueron protagonistas de la noticia

Lady Gaga y todas las veces que sus perros fueron protagonistas de la noticia

Se llama Griffin Dohr y afirma que la gente siempre piensa que miente al presentarse

Se llama Griffin Dohr y afirma que la gente siempre piensa que miente al presentarse

Consulta número de DNI en Reniec AQUÍ GRATIS

Consulta número de DNI en Reniec AQUÍ GRATIS

Asombro en redes sociales por barco captado ‘flotando en el cielo’

Asombro en redes sociales por barco captado ‘flotando en el cielo’

Pagó sueldo completo a sus empleados durante la pandemia sin saber que tenían otro trabajo

Pagó sueldo completo a sus empleados durante la pandemia sin saber que tenían otro trabajo

Anuncios de interés

últimas noticias

EE.UU.: Tensión en el Capitolio

EE.UU.: Tensión en el Capitolio

Los intérpretes marcan la diferencia

Los intérpretes marcan la diferencia

Juvenil, divino tesoro

Juvenil, divino tesoro

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados