• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos

icono newsletter

Recibe nuestro boletín

correo hoy

icono newsletter

Estás suscrito
a nuestro boletín

correo hoy

icono check

¡Recepción exitosa!

Logo de diariocorreo
Opinión: La batalla por Puno: Mendoza o Lescano | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
martes, 20 de abril de 2021
Opinión

La batalla por Puno: Mendoza o Lescano

Columna de opinión | Excongresista de la República, Nuevo Perú

Alberto Quintanilla Chacón
Foto del autor: Alberto Quintanilla Chacón
Alberto Quintanilla Chacón
Actualizado el 03/03/2021 08:44 a.m.

La batalla por Puno se titula el libro del historiador José Luis Renique sobre el proceso de reestructuración de la tierra en Puno, que enfrentara a la agrupación terrorista de Sendero Luminoso y las movilizaciones campesinas democráticas entre 1985 y 1990, las que lograron impedir el asentamiento del terrorismo y la violencia. Así se evitó un segundo Ayacucho.

La última encuesta electoral del Instituto de Estudios Peruano coloca en el primer lugar de las preferencias a Yonhy Lescano (Acción Popular) con 11.3%, mientras que Verónica Mendoza (Juntos por el Perú, JP) obtiene el 8.9% de las preferencias. Ambos candidatos son de regiones del sur, ella del Cusco y él de Puno. Ambos se disputan las preferencias de estas zonas de la macrosur y, a nivel nacional.

Verónica Mendoza apuesta por un nuevo contrato social que defina nuevas reglas de convivencia entre los ciudadanos y el Estado, así como el verdadero ejercicio de derechos de las personas, y una nueva Constitución por y para la gente. Lescano plantea un discurso populista, con propuestas diferentes en lugares diferentes, sabiendo que no las cumplirá por estar atado a intereses de grupos conservadores. Se mantiene en un partido tradicional sin distanciarse realmente de su bancada en el Congreso, ni de políticos como García Belaúnde, Barnechea y el propio Merino.

El sur, con un electorado habitualmente contestatario, será escenario, junto con Lima, de la gran disputa por el pase a la segunda vuelta, en un momento de crisis económica, sanitaria y de credibilidad en los políticos. El escenario se perfila inestable y convulso. A 200 años de la independencia, seguimos buscando el perfil de nuestra República.

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Alejandra Guzmán: el impactante relato de Frida Sofía como respuesta al video de su madre en defensa de su abuelo

Alejandra Guzmán: el impactante relato de Frida Sofía como respuesta al video de su madre en defensa de su abuelo

Actores de “Mil oficios” que han muerto

Actores de “Mil oficios” que han muerto

Cómo evitar que tus amigos sepan con quién hablas en WhatsApp Web

Cómo evitar que tus amigos sepan con quién hablas en WhatsApp Web

“Rápidos y furiosos”: automóviles invisibles, la nueva tecnología de “Fast and Furious” desde “Spy Racers”

“Rápidos y furiosos”: automóviles invisibles, la nueva tecnología de “Fast and Furious” desde “Spy Racers”

Tras más de 100 días perdido, una joven halló a su perro y así fue el emotivo reencuentro

Tras más de 100 días perdido, una joven halló a su perro y así fue el emotivo reencuentro

El misterioso “reptil” que asustó a unos vecinos resultó ser un croissant gigante

El misterioso “reptil” que asustó a unos vecinos resultó ser un croissant gigante

Anuncios de interés

últimas noticias

¿Raúl Castro y su paso al costado definitivo?

¿Raúl Castro y su paso al costado definitivo?

Vargas Llosa y Fujimori

Vargas Llosa y Fujimori

Pedro Castillo: Lo que no dijo Varguitas

Pedro Castillo: Lo que no dijo Varguitas

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados