• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Opinión: LA CORTE PENAL INTERNACIONAL Y SUS 16 AÑOS DE FUNCIONES | CORREO
  • APURÍMAC
  • ANCASH
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUÁNUCO
  • HUANCAYO
  • ICA
  • LAMBAYEQUE
  • LA LIBERTAD
  • MOQUEGUA
  • PIURA
  • PUNO
  • SAN MARTÍN
  • TACNA
  • TUMBES
miércoles, 20 de enero de 2021

LEE ESTO | Horarios de toque de queda: Conoce aquí las nuevas medidas a nivel nacional

Opinión

LA CORTE PENAL INTERNACIONAL Y SUS 16 AÑOS DE FUNCIONES

COLUMNA: MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ MACKAY

Miguel Ángel Rodríguez Mackay
Foto del autor: Miguel Ángel Rodríguez Mackay
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
Miguel Ángel Rodríguez Mackay
Actualizado el 11/03/2019 07:00 a.m.

Un día como hoy, hace 16 años, el conjunto de magistrados que componen la Corte Penal Internacional (CPI) -estructuralmente son 18-, juraron sus cargos, dando inicio al pleno funcionamiento de la única instancia punitiva supranacional de alcance planetario con que cuenta la humanidad. Lo voy a explicar.

Con su sede en la ciudad de La Haya (Países Bajos), en primer lugar es importante no confundir a la CPI con la Corte Internacional de Justicia (CIJ), también instalada en La Haya, aunque desde 1946. Mientras la CIJ es el órgano judicial de las Naciones Unidas y ante la cual únicamente litigan los Estados (por DEMANDAS) por las controversias que pudieran mantener, la CPI no es parte de la ONU, por lo que no depende del mayor foro político del mundo y, además, juzga a personas (por DENUNCIAS). De allí que la característica por antonomasia de este tribunal, creado en 1998 por el denominado Estatuto de Roma, que es su norma constitutiva, es la individualización de la responsabilidad penal, un legado directo de los históricos juicios de Núremberg (1945-1946), a cargo del Tribunal Militar Internacional, conforme la Carta de Londres que juzgaron a los criminales nazis adictos a Adolfo Hitler, detenidos luego de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Pero no se crea que en la CPI se puede juzgar cualquier delito. No. Regida por los principios “Nullum crimen sine lege” (el delito debe estar señalado en la ley) y “Nulla poena sine lege” (el condenado solo puede ser penado como ordena la Corte), su competencia abarca únicamente a: 1) El crimen de genocidio; 2) Los crímenes de lesa humanidad; 3) Los crímenes de guerra; y 4) El crimen de agresión (Art. 5).

El Estatuto entró en vigencia el 1 de julio de 2002, al completarse las 60 ratificaciones exigidas. El Perú es parte desde el 2001, y a la fecha son 124 Estados los que lo han ratificado. No lo son EE.UU., China, Rusia, Israel, entre otros. La CPI, es autónoma, no depende de ningún Estado y solo se debe la Asamblea de los Estados Partes, que es su órgano legislativo. Finalmente, lo más importante: solo se acude a la CPI cuando el Estado no quiere o no puede juzgar (Principio de Complementariedad). 

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Un millonario compra todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de covid-19

Un millonario compra todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de covid-19

“Quería que la tierra me tragara”: joven comete un error durante una entrevista laboral

“Quería que la tierra me tragara”: joven comete un error durante una entrevista laboral

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

Encuentra un extraño mensaje en los exteriores de su hogar y le advierten que su vida correría peligro

Encuentra un extraño mensaje en los exteriores de su hogar y le advierten que su vida correría peligro

Una reportera no pudo contener el llanto al presentar un informe sobre víctimas del covid-19

Una reportera no pudo contener el llanto al presentar un informe sobre víctimas del covid-19

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿Por qué los youtubers prefieren irse a vivir a este microestado?

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿Por qué los youtubers prefieren irse a vivir a este microestado?

Anuncios de interés

últimas noticias

El llanto

El llanto

La política exterior de Joe Biden (II)

La política exterior de Joe Biden (II)

No ideologicemos la salud

No ideologicemos la salud

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados