• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos

icono newsletter

Recibe nuestro boletín

correo hoy

icono newsletter

Estás suscrito
a nuestro boletín

correo hoy

icono check

¡Recepción exitosa!

Logo de diariocorreo
Opinión: Lo privado en emergencia | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
martes, 20 de abril de 2021
Opinión

Lo privado en emergencia

Columna de opinión | Excongresista de la República, Nuevo Perú

Alberto Quintanilla Chacón
Foto del autor: Alberto Quintanilla Chacón
Alberto Quintanilla Chacón
Actualizado el 03/02/2021 08:45 a.m.

El 16 de marzo del 2020, conforme al artículo 137 de la Constitución, por la pandemia del COVID 19 se suspendieron los derechos constitucionales de libertad y la seguridad personales, inviolabilidad de domicilio, libertad de reunión y tránsito en el territorio, comprendidos en los incisos 9, 11 y 12 del artículo 2 y en el inciso 24, apartado f) de la Constitución. Durante el 2020 se ha promulgado sucesivos decretos supremos, prorrogando el estado de emergencia sanitaria hasta el 31 de enero del 2021.

Desde octubre del año pasado se conocía que habría una segunda ola de contagios. Sin embargo, este y el anterior gobierno no enfrentaron lo previsible. Hoy, en plena alza de contagios, se carece de plantas de oxígeno, se dejó de lado la construcción de equipos de oxigenación por universidades del país, se pensó en la supuesta “inmunidad de rebaño” y no se organizó el sistema de salud de acuerdo con la emergencia sanitaria, todo esto pese a la caída del 14% del PBI, los más de 41,000 muertes, un millón 100 mil contagiados y, estar en los últimos lugares de los países que adquirirán vacunas.

Pese a las deficiencias del sistema público de salud, particularmente de la atención primaria, no se aplica el artículo 82 de la Ley General de Salud 26842: “En la lucha contra las epidemias, la Autoridad de Salud queda facultada para disponer la utilización de todos los recursos médico-asistenciales de los sectores público y privado existentes…”

No se aplica por el dogmatismo neoliberal de defensa irrestricta de la actividad empresarial privada, ignorando que la salud es un bien público, de interés colectivo y no puede ser manejada -en pandemia- con el interés privado del lucro. Necesitamos cambiar.

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Alejandra Guzmán: el impactante relato de Frida Sofía como respuesta al video de su madre en defensa de su abuelo

Alejandra Guzmán: el impactante relato de Frida Sofía como respuesta al video de su madre en defensa de su abuelo

Actores de “Mil oficios” que han muerto

Actores de “Mil oficios” que han muerto

Cómo evitar que tus amigos sepan con quién hablas en WhatsApp Web

Cómo evitar que tus amigos sepan con quién hablas en WhatsApp Web

Tras más de 100 días perdido, una joven halló a su perro y así fue el emotivo reencuentro

Tras más de 100 días perdido, una joven halló a su perro y así fue el emotivo reencuentro

El misterioso “reptil” que asustó a unos vecinos resultó ser un croissant gigante

El misterioso “reptil” que asustó a unos vecinos resultó ser un croissant gigante

Un hombre llama a su hijo ‘Departamento de Comunicación Estadística’ en honor a su empleo

Un hombre llama a su hijo ‘Departamento de Comunicación Estadística’ en honor a su empleo

Anuncios de interés

últimas noticias

¿Raúl Castro y su paso al costado definitivo?

¿Raúl Castro y su paso al costado definitivo?

Vargas Llosa y Fujimori

Vargas Llosa y Fujimori

Pedro Castillo: Lo que no dijo Varguitas

Pedro Castillo: Lo que no dijo Varguitas

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados