• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Opinión: Maradona y el imaginario argentino de la victoria | CORREO
  • APURÍMAC
  • ANCASH
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUÁNUCO
  • HUANCAYO
  • ICA
  • LAMBAYEQUE
  • LA LIBERTAD
  • MOQUEGUA
  • PIURA
  • PUNO
  • SAN MARTÍN
  • TACNA
  • TUMBES
jueves, 21 de enero de 2021

LEE ESTO | ¿Cuáles son los nuevos síntomas del coronavirus?

Opinión

Maradona y el imaginario argentino de la victoria

Columna de opinión | Internacionalista

Miguel Ángel Rodriguez Mackay
Foto del autor: Miguel Ángel  Rodriguez Mackay
Miguel Ángel Rodriguez Mackay
Actualizado el 26/11/2020 09:11 a.m.

La muerte del genio del fútbol, Diego Armando Maradona (1960-2020), que ha conmocionado a toda la Argentina y el mundo entero, me lleva a escribir lo que siempre pensé que era el más grande legado de este fenómeno del balompié, único e irremplazable en su genuinidad y en su excentricidad como deportista y como persona: La victoria.

Los argentinos la estaban buscando para saciar el alma nacional por la Guerra de las Malvinas (1982), en que este país se había enfrascado con el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. Cuatro años después del conflicto bélico en el que Argentina perdió cerca de 700 soldados y el Reino Unido recuperó las islas -fue una derrota militar platense-, a la selección de fútbol albiceleste le tocó consumar dicho imaginario nacional.

En efecto, el equipo de Argentina se enfrentó al de Inglaterra -en ese momento aún sin relaciones diplomáticas-, uno de los tres países que forman la Gran Bretaña -los otros son Gales y Escocia, y con ellos, frente a la isla británica, Irlanda del Norte que completa el RU-, el 22 de junio de 1986, disputando los cuartos de final del Mundial de México 86.

Aquella mañana del encuentro en el imponente Estadio Azteca de la capital mexicana, se produciría el acontecimiento más excelso que recuerde la historia del fútbol planetario, la competencia paradójicamente surgida en las entrañas de Inglaterra que lo inventaron. Maradona fue el autor del gol -en ese encuentro que terminó 2 a 1, con la eliminación inglesa, hizo los dos-, considerado el más grande y extraordinario de todos los tiempos.

Comenzando poco menos de la media cancha argentina, Diego la cruza y dribló hacia el arco contrario dejando en el piso a medio equipo inglés incluido el arquero, extasiando a su país con la victoria que estaban buscando, haciéndolo llorar casi como un diluvio sobre todo el territorio de la nación, que lo reciprocó elevándolo a un estatus sobrenatural por el que fue endiosado a perpetuidad, y donde sus defectos que no fueron pocos, siempre pasarían a un segundo plano, por la inefable gesta jamás registrada en la historia del país, que superó largamente el solo hecho futbolístico.

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que este solo lo imitaba

Lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que este solo lo imitaba

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

ElRubius deja España y se va a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren mudarse a este microestado?

ElRubius deja España y se va a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren mudarse a este microestado?

Donald Trump y el video viral del último “desplante” que le hizo su esposa Melania

Donald Trump y el video viral del último “desplante” que le hizo su esposa Melania

“No Time To Die”, la nueva película de James Bond, se estrenará en octubre tras varios retrasos

“No Time To Die”, la nueva película de James Bond, se estrenará en octubre tras varios retrasos

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

Anuncios de interés

últimas noticias

Los punteros en las preferencias

Los punteros en las preferencias

101 años de Javier Pérez de Cuéllar

101 años de Javier Pérez de Cuéllar

Unanimidad

Unanimidad

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados