• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Opinión: No ideologicemos la salud | CORREO
  • APURÍMAC
  • ANCASH
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUÁNUCO
  • HUANCAYO
  • ICA
  • LAMBAYEQUE
  • LA LIBERTAD
  • MOQUEGUA
  • PIURA
  • PUNO
  • SAN MARTÍN
  • TACNA
  • TUMBES
jueves, 4 de marzo de 2021

LEE ESTO | ¿Multarán a quienes no ingresen a local de votación?

Opinión

No ideologicemos la salud

Columna de opinión

Macarena Costa Checa
Foto del autor: Macarena Costa Checa
Macarena Costa Checa
Actualizado el 19/01/2021 08:14 a.m.

La semana pasada se generó confusión y controversia respecto de un dispositivo emitido por el gobierno, que daba a entender que laboratorios privados podrían importar vacunas para el coronavirus. La ministra Mazzetti aclaró que los laboratorios privados no podrían importar ni comercializar la vacuna hasta el 2022.

Esto desató una discusión en torno a los roles del Estado y del sector privado a la hora de abordar el proceso de vacunación que enfrentamos. En mi opinión, lo ideal es encontrar un punto medio entre el uso y disposición de los recursos públicos —en teoría destinados principalmente para aquellos que carecen de las posibilidades económicas para acceder a la vacunación— y la participación del sector privado, que claramente apunta a aquellos que no requieren de la logística del Estado ni de sus recursos económicos para poder vacunarse.

Ello implicará, por un lado, una menor presión sobre la caja fiscal —bastante golpeada ya—, y por el otro, un alivio importante sobre el aparato logístico del Estado para la distribución y administración de las vacunas. Es decir, visto así parece que la participación del sector privado resultaría ser una colaboración importante para el Estado. ¿Por qué impedirla?

No es suficiente que el gobierno anuncie la adquisición de X millones de dosis para vacunar a casi todos los peruanos. Lo importante es que esas dosis 1) efectivamente lleguen a la mayor cantidad de personas, y 2) que lo hagan con la mayor eficiencia para su distribución y administración. En ambos casos la participación privada parece conveniente.

Es necesario dejar de concebir al Estado y al sector privado de manera antagónica. En un proceso de vacunación como el que tenemos por delante, debemos aprovechar todos los recursos disponibles que nos permitan llegar lo más rápidamente a atender a una mayor cantidad de personas.

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

El príncipe Harry confesó cómo se enamoró de Meghan de Sussex

El príncipe Harry confesó cómo se enamoró de Meghan de Sussex

Lady Gaga y todas las veces que sus perros fueron protagonistas de la noticia

Lady Gaga y todas las veces que sus perros fueron protagonistas de la noticia

Se llama Griffin Dohr y afirma que la gente siempre piensa que miente al presentarse

Se llama Griffin Dohr y afirma que la gente siempre piensa que miente al presentarse

Consulta número de DNI en Reniec AQUÍ GRATIS

Consulta número de DNI en Reniec AQUÍ GRATIS

Cuántos capítulos y temporadas tiene “Love Is in the Air”

Cuántos capítulos y temporadas tiene “Love Is in the Air”

Asombro en redes sociales por barco captado ‘flotando en el cielo’

Asombro en redes sociales por barco captado ‘flotando en el cielo’

Anuncios de interés

últimas noticias

Francisco y su riesgoso viaje a Irak

Francisco y su riesgoso viaje a Irak

¿Ganará la derecha o la izquierda?

¿Ganará la derecha o la izquierda?

Conectividad y la educación digital

Conectividad y la educación digital

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados