• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Opinión: Oxígeno medicinal: salud o negocio | CORREO
  • APURÍMAC
  • ANCASH
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUÁNUCO
  • HUANCAYO
  • ICA
  • LAMBAYEQUE
  • LA LIBERTAD
  • MOQUEGUA
  • PIURA
  • PUNO
  • SAN MARTÍN
  • TACNA
  • TUMBES
domingo, 24 de enero de 2021

LEE ESTO | ¿Cuáles son los nuevos síntomas del coronavirus?

Opinión

Oxígeno medicinal: salud o negocio

Columna de opinión.

Alberto Quintanilla Chacón
Foto del autor: Alberto Quintanilla Chacón
Alberto Quintanilla Chacón
Actualizado el 24/06/2020 08:45 a.m.

El oxígeno medicinal es esencial para tratar enfermos por coronavirus, obtenido por criogénesis con una pureza del 99% al 100%, o por absorción con una pureza entre 93% al 98%. Ambos son aceptados por la OMS.

La RM 062-2010-MINSA suscrita por el exministro de Salud Oscar Ugarte, acepta únicamente el de una pureza no menor al 99% producido por dos empresas: la alemana Linde y la estadounidense Air Products, multadas por prácticas monopólicas con S/.15 millones, sentencia ratificada en casación 7634-2017, que recién conocimos el 19 de junio último.

Tenemos derecho a medicamentos de calidad, pero no que se negocie con nuestras necesidades. Al no reconocer como medicina válida el oxígeno de una pureza entre 93% y 98%, el Estado sólo adquiría oxígeno de las empresas monopólicas, generando escasez y lamentablemente fallecimientos, además del encarecimiento del oxígeno que perjudica aún más a los pacientes de COVID-19.

Si la OMS valida un oxígeno no menor al 93% de pureza, ¿por qué prohibimos su uso en el país? Más de 100 días de cuarentena han sido un inmenso sacrificio para los peruanos con la angustia adicional por obtener balones de oxígeno para sus familiares.

El daño está hecho aunque se haya autorizado con retraso el uso del oxígeno desde 93% de pureza, mientras dure la pandemia. Sin embargo, aún no se rectifica o deroga la RM del año 2010 firmada por el exministro de salud, aunque sea evidente el error.

No queremos hacer leña del árbol caído. Todos cometemos errores, pero esta experiencia nos obliga a reflexionar sobre las normas y procedimientos emitidos por las autoridades y que terminan beneficiando empresas oligopólicas o monopólicas, las que en plena pandemia priorizaron su ganancia y no la salud ni el bienestar de los peruanos. Necesitamos cambiar esta práctica.

Tags Relacionados:

negocio

Coronavirus

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Un hombre lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que el can solamente lo imitaba

Un hombre lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que el can solamente lo imitaba

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren irse a este microestado?

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren irse a este microestado?

Recuerda la vez que Camilo asombró en Esto es Guerra

Recuerda la vez que Camilo asombró en Esto es Guerra

María Pía Copello festeja en yate sus 43 años

María Pía Copello festeja en yate sus 43 años

Jean Paul Santa María tras fallecimiento de su padre: “Te amo con toda mi alma”

Jean Paul Santa María tras fallecimiento de su padre: “Te amo con toda mi alma”

Anuncios de interés

últimas noticias

El buen ejemplo

El buen ejemplo

La política exterior de Joe Biden (III)

La política exterior de Joe Biden (III)

La tiranía de la desinformación

La tiranía de la desinformación

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados