• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Opinión: Parches constitucionales | CORREO
  • APURÍMAC
  • ANCASH
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUÁNUCO
  • HUANCAYO
  • ICA
  • LAMBAYEQUE
  • LA LIBERTAD
  • MOQUEGUA
  • PIURA
  • PUNO
  • SAN MARTÍN
  • TACNA
  • TUMBES
martes, 26 de enero de 2021

LEE ESTO | ¿Cuáles son los nuevos síntomas del coronavirus?

Opinión

Parches constitucionales

Columna de opinión | Excongresista de la República

Alberto Quintanilla Chacón
Foto del autor: Alberto Quintanilla Chacón
Alberto Quintanilla Chacón
Actualizado el 08/07/2020 08:34 a.m.

Tiene razón César Landa. Lo aprobado por el Congreso no es sino un Caballo de Troya ante la exigencia democrática y de la población, de regular la inmunidad parlamentaria por su uso y abuso.

Presionado por la convocatoria a referéndum, el Congreso, en el último día de legislatura, aprobó una modificación constitucional sobre inmunidad no sólo parlamentaria. Incluyó también eliminar la protección al presidente, ministros, integrantes del Tribunal Constitucional y otros. Es una clarísima violación constitucional que rompe todo principio de separación de poderes, base de la estructura democrática del país.

Pero no es lo único que este Congreso aprueba sin un mínimo de debate y reflexión, lo que desnuda intereses particulares o de grupo. Veamos:

Aprueba la prohibición de postular a cargos públicos de los condenados en primera instancia por delitos dolosos, sin cuestionar que este acuerdo colisiona con el principio constitucional de la doble instancia y la garantía de los derechos ciudadanos.

Aprobar la elección de los miembros del TC por concurso público de méritos desnaturaliza la esencia constitucional y el carácter político de este organismo, convirtiéndolo en un ente académico meritocrático.

Somos partidarios de modificar la Carta Magna, pero se requiere propuestas serias que permitan construir una economía y una sociedad más equitativas. Todos los días vemos las extremas desigualdades e injusticias que la pandemia del COVID-19 desnudó.

Presencia del Estado, planificación económica, desarrollo regional, inversión en salud y educación, y reforma tributaria necesitan ser colocados en el debate, con la perspectiva de un verdadero desarrollo nacional.

Para ello se requiere una nueva Constitución Política y no parches constitucionales.

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Un hombre lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que el can solamente lo imitaba

Un hombre lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que el can solamente lo imitaba

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren irse a este microestado?

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren irse a este microestado?

“Shingeki no Kyojin” 4x07 ONLINE EN VIVO: cómo ver capítulo 7 de temporada 4

“Shingeki no Kyojin” 4x07 ONLINE EN VIVO: cómo ver capítulo 7 de temporada 4

“The Good Doctor” 4x08: todo lo que pasó cuando Shaun conoció a los padres de Lea

“The Good Doctor” 4x08: todo lo que pasó cuando Shaun conoció a los padres de Lea

Danilo Carrera y Michelle Renaud, historia de amor: cómo se conocieron y por qué terminaron

Danilo Carrera y Michelle Renaud, historia de amor: cómo se conocieron y por qué terminaron

Anuncios de interés

últimas noticias

Nuestra política migratoria a la deriva

Nuestra política migratoria a la deriva

Colapso

Colapso

El problema con la franja electoral

El problema con la franja electoral

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados