• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Opinión: ¿Por qué quebró la Caja del Pescador? | CORREO
  • APURÍMAC
  • ANCASH
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUÁNUCO
  • HUANCAYO
  • ICA
  • LAMBAYEQUE
  • LA LIBERTAD
  • MOQUEGUA
  • PIURA
  • PUNO
  • SAN MARTÍN
  • TACNA
  • TUMBES
sábado, 27 de febrero de 2021

LEE ESTO | ¿Multarán a quienes no ingresen a local de votación?

Opinión

¿Por qué quebró la Caja del Pescador?

COLUMNA: Elena Conterno

Elena Conterno
Foto del autor: Elena  Conterno
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
Elena Conterno
Actualizado el 22/03/2019 07:00 a.m.

En 2001, el informe sobre la propuesta de reestructuración de la Caja del Pescador señalaba que el Fondo de Pensiones tenía un problema estructural de diseño. Decía que se trataba de un sistema de reparto inviable, que “lejos de ser arreglado con aportes extraordinarios de recursos o la elevación de las cotizaciones, su solución requiere una transformación completa de la estructura del régimen pensionario”.

En 2002 se declaró a la Caja en emergencia y se dispuso su reestructuración. Luego de 16 meses en que no pagaba pensiones, en 2010, la SBS declaró su disolución e inició su proceso de liquidación integral.

Según lo informado por la SBS a la Comisión de Producción del Congreso, a 2018, los montos pendientes de cobrar estaban en procesos judiciales, en que había US$0.8 millones de aportes anteriores a 2014 y US$2.5 millones contra el MEF.

Así no fue que los armadores no cumplieron con determinados pagos, sino que el fondo tenía un problema estructural de diseño, por ser un sistema de reparto que no podía financiarse en el tiempo, debido a que pagaba pensiones que no guardaban relación con los aportes.

En 2001, el informe citado líneas arriba señalaba que “la única salida viable para asegurar las pensiones (...) es que el Estado asuma parcialmente el faltante en los costos de traslado, ascendente a US$87 millones”. Sin embargo, como se sabe, son aportes de las empresas los que vienen solventando el régimen existente.

Aplicar un diseño similar al régimen existente -como se ha propuesto en diversos proyectos de ley- traerá las mismas consecuencias que le trajeron a la Caja: la insolvencia del régimen y el desamparo de los jubilados. No repitamos los errores.

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

El príncipe Harry confesó cómo se enamoró de Meghan de Sussex

El príncipe Harry confesó cómo se enamoró de Meghan de Sussex

Lady Gaga y todas las veces que sus perros fueron protagonistas de la noticia

Lady Gaga y todas las veces que sus perros fueron protagonistas de la noticia

Se llama Griffin Dohr y asegura que la gente siempre piensa que miente cuando se presenta

Se llama Griffin Dohr y asegura que la gente siempre piensa que miente cuando se presenta

“Doña Bárbara”: qué pasó con los actores de la telenovela de 2008

“Doña Bárbara”: qué pasó con los actores de la telenovela de 2008

Las 10 canciones más escuchadas de la semana en Spotify

Las 10 canciones más escuchadas de la semana en Spotify

Madre cuestiona a una profesora por pedir una cartulina de “color piel” como material de trabajo

Madre cuestiona a una profesora por pedir una cartulina de “color piel” como material de trabajo

Anuncios de interés

últimas noticias

Eutanasia: el caso de Ana Estrada (I)

Eutanasia: el caso de Ana Estrada (I)

Fútbol: mejor especializarse más tarde

Fútbol: mejor especializarse más tarde

El jurel del hortelano

El jurel del hortelano

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados