• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Opinión: Ratifiquemos el Acuerdo de Escazú | CORREO
  • APURÍMAC
  • ANCASH
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUÁNUCO
  • HUANCAYO
  • ICA
  • LAMBAYEQUE
  • LA LIBERTAD
  • MOQUEGUA
  • PIURA
  • PUNO
  • SAN MARTÍN
  • TACNA
  • TUMBES
domingo, 28 de febrero de 2021

LEE ESTO | ¿Multarán a quienes no ingresen a local de votación?

Opinión

Ratifiquemos el Acuerdo de Escazú

Columna de opinión | Excongresista de la República, Nuevo Perú

Alberto Quintanilla Chacón
Foto del autor: Alberto Quintanilla Chacón
Alberto Quintanilla Chacón
Actualizado el 30/09/2020 08:43 a.m.

El 27 de setiembre del 2018 se firmó en el cantón de Escazú, Costa Rica, un acuerdo internacional para avanzar en la protección del medio ambiente en América Latina y el Caribe. Lo suscribieron 14 países. Ahora son 23 de los 33 de América Latina y el Caribe.

Este acuerdo necesita ser ratificado por los congresos de por lo menos 11 países para entrar en vigencia. Actualmente son 10 con la última ratificación del Congreso argentino, por lo que se necesita una más para ser efectivo.

Por este acuerdo los países se obligan a dar información, participación pública y acceso a la justicia en asuntos ambientales, a sus ciudadanos.

El Congreso peruano aún no lo ha ratificado, a pesar de contar con las opiniones favorables de la Defensoría del Pueblo, Ministerio Público, Poder Judicial y 10 ministerios.

Entre quienes se oponen a que se suscriba está el Colegio Ingenieros del Perú. Según comunicado público del 21 de agosto, firmado por su decano nacional, el ingeniero Carlos Herrera Descalzi, no debe ratificarse porque el Perú perdería soberanía sobre sus recursos naturales, se desalentaría la inversión privada nacional e internacional y, además, porque los asuntos que trata ya están contemplados en nuestra legislación interna.

Nuestro Congreso debe ratificarlo, cuanto antes mejor, porque así fortalecemos la legislación en favor de la defensa de los recursos naturales y de nuestra amazonia, ya que la sociedad y el Estado están siempre en construcción y no basta la legislación interna. Es necesario crear conciencia y compromiso social.

Debe ratificarlo porque fortaleceremos el compromiso internacional de proteger el medio ambiente mundial, a fin de evitar una catástrofe si seguimos destruyéndolo. Hagámoslo por las futuras generaciones y nuestros hijos.

Tags Relacionados:

Acuerdo de Escazú

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

El príncipe Harry confesó cómo se enamoró de Meghan de Sussex

El príncipe Harry confesó cómo se enamoró de Meghan de Sussex

Lady Gaga y todas las veces que sus perros fueron protagonistas de la noticia

Lady Gaga y todas las veces que sus perros fueron protagonistas de la noticia

Se llama Griffin Dohr y asegura que la gente siempre piensa que miente cuando se presenta

Se llama Griffin Dohr y asegura que la gente siempre piensa que miente cuando se presenta

Cómo enviar un mensaje de WhatsApp sin coger el celular

Cómo enviar un mensaje de WhatsApp sin coger el celular

Cómo chatear con alguien en WhatsApp sin agregarlo como contacto este 2021

Cómo chatear con alguien en WhatsApp sin agregarlo como contacto este 2021

Cómo cambiar el color del teclado de WhatsApp a negro

Cómo cambiar el color del teclado de WhatsApp a negro

Anuncios de interés

últimas noticias

El artista y el público

El artista y el público

¿Por qué EE.UU. bombardeó Siria?

¿Por qué EE.UU. bombardeó Siria?

Vacunas VIP

Vacunas VIP

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados