• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Opinión: Reforma y centralismo político | CORREO
  • APURÍMAC
  • ANCASH
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUÁNUCO
  • HUANCAYO
  • ICA
  • LAMBAYEQUE
  • LA LIBERTAD
  • MOQUEGUA
  • PIURA
  • PUNO
  • SAN MARTÍN
  • TACNA
  • TUMBES
jueves, 21 de enero de 2021

LEE ESTO | ¿Cuáles son los nuevos síntomas del coronavirus?

Opinión

Reforma y centralismo político

Columna: Alberto Quintanilla Chacón

Alberto Quintanilla Chacón
Foto del autor: Alberto Quintanilla Chacón
Alberto Quintanilla Chacón
Actualizado el 26/02/2020 07:44 a.m.

Según la Ley 30995, del 27 de agosto del 2019, es requisito una “relación de afiliados equivalente, como mínimo, al 0.1% de los ciudadanos del padrón aprobado para el último proceso electoral” (inc. b, art. 5, ley 28094) con el fin de inscribir un partido político de alcance nacional; mientras que para un movimiento regional, de ámbito y competencia regional, “se requiere una relación de afiliados no menor al 1% del padrón… para el último proceso electoral regional” (inc. c, art. 17).

En resumen, para inscribir un partido nacional se necesita 24,800 afiliados, en tanto que para un movimiento regional en Puno, 9,000. Es tan evidente la discriminación, que ocasionará la desaparición de los movimientos regionales.

El plazo de inscripción para nuevas agrupaciones es el 15 de julio del 2020, cuando el Presidente de la República debe convocar a elecciones generales para abril del 2021. Los partidos con inscripción vigente tienen hasta marzo del 2020 para adecuarse y acreditar el mínimo de afiliados. Estando pronto a vencerse los plazos, parecen esperar que el Congreso los amplíe o modifique, postergando la reforma política.

Como consecuencia de lo establecido muy pocas agrupaciones nuevas lograrán inscribirse, los movimientos regionales desaparecerán porque es casi imposible obtener diez veces más (porcentualmente) afiliados para inscribir un movimiento regional que los partidos nacionales. Se apunta a una mayor centralización política.

Ese será el resultado de una reforma política burocrática pensada desde la capital, ignorando las regiones.

Tags Relacionados:

Columnista

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que este solo lo imitaba

Lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que este solo lo imitaba

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

ElRubius deja España y se va a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren mudarse a este microestado?

ElRubius deja España y se va a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren mudarse a este microestado?

“El Internado: Las Cumbres”: fecha de estreno en Amazon Prime Video, tráiler, de qué trata, actores, personajes y todo

“El Internado: Las Cumbres”: fecha de estreno en Amazon Prime Video, tráiler, de qué trata, actores, personajes y todo

Una gran bola de fuego cruzó el cielo de Madrid y, para muchos, convirtió “la noche en día”

Una gran bola de fuego cruzó el cielo de Madrid y, para muchos, convirtió “la noche en día”

Por qué debes dejar de usar WhatsApp: conoce las razones

Por qué debes dejar de usar WhatsApp: conoce las razones

Anuncios de interés

últimas noticias

Los punteros en las preferencias

Los punteros en las preferencias

101 años de Javier Pérez de Cuéllar

101 años de Javier Pérez de Cuéllar

Unanimidad

Unanimidad

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados