• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos

icono newsletter

Recibe nuestro boletín

correo hoy

icono newsletter

Estás suscrito
a nuestro boletín

correo hoy

icono check

¡Recepción exitosa!

Logo de diariocorreo
Opinión: Un año de la emergencia | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
martes, 20 de abril de 2021
Opinión

Un año de la emergencia

Columna de opinión | Excongresista de la República, Nuevo Perú

Alberto Quintanilla Chacón
Foto del autor: Alberto Quintanilla Chacón
Alberto Quintanilla Chacón
Actualizado el 17/03/2021 08:41 a.m.

Hace un año, el 16 de marzo, se decretó el estado de emergencia sanitaria en el país por el COVID-19. En el mundo se han reportado 120 millones de contagiados y 2 millones 660 mil fallecidos. Si bien el COVID-19 no tiene la letalidad de otras pandemias (la Gripe Española ocasionó la muerte de 40 millones hace un siglo), la situación no deja de ser dura.

En el Perú estamos próximos al millón y medio de infectados y 49 mil muertes, según el MINSA. Superamos ya los 120 mil, según Sinadef. Para la región de Puno, la DIRESA informa de 43 mil infectados y cerca de mil 400 muertes.

El PBI del Perú ha caído 12% en 2020. Se han perdido 2.9 millones de puestos de trabajo, cayendo 21.7% el empleo urbano y 0.7% el rural (BCR). Es una de las mayores crisis económicas de nuestra historia.

Esta pandemia ha evidenciado la necesidad de hacer cambios sustanciales, desde la necesidad de construir ciudadanía para lograr una actuación conjunta, respetando normas elementales, uso de mascarillas, distanciamiento físico, y ejerciendo derechos y respetando obligaciones solidariamente, sin dejarnos avasallar por el egoísmo individualista.

Frente a las graves limitaciones del sistema nacional de salud, falta de oxígeno y débil nivel primario de atención, el Ejecutivo no ha “dispuesto la utilización de todos los recursos médicos asistenciales…, públicos y privados”, para enfrentar la pandemia como lo dispone el artículo 82 de la Ley General de Salud.

La ceguera política e ideológica han hecho que el Estado no cumpla sus funciones y se permita, en medio de una grave pandemia, seguir lucrando con la salud y la vida de las personas. Este gobierno, como los anteriores, han dejado de lado a la gente y sus necesidades. Es lo que tiene que cambiar.

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Alejandra Guzmán: el impactante relato de Frida Sofía como respuesta al video de su madre en defensa de su abuelo

Alejandra Guzmán: el impactante relato de Frida Sofía como respuesta al video de su madre en defensa de su abuelo

Actores de “Mil oficios” que han muerto

Actores de “Mil oficios” que han muerto

Cómo evitar que tus amigos sepan con quién hablas en WhatsApp Web

Cómo evitar que tus amigos sepan con quién hablas en WhatsApp Web

“WandaVision”: las 10 peores películas de Paul Bettany

“WandaVision”: las 10 peores películas de Paul Bettany

“Rápidos y furiosos”: automóviles invisibles, la nueva tecnología de “Fast and Furious” desde “Spy Racers”

“Rápidos y furiosos”: automóviles invisibles, la nueva tecnología de “Fast and Furious” desde “Spy Racers”

Tras más de 100 días perdido, una joven halló a su perro y así fue el emotivo reencuentro

Tras más de 100 días perdido, una joven halló a su perro y así fue el emotivo reencuentro

Anuncios de interés

últimas noticias

¿Raúl Castro y su paso al costado definitivo?

¿Raúl Castro y su paso al costado definitivo?

Vargas Llosa y Fujimori

Vargas Llosa y Fujimori

Pedro Castillo: Lo que no dijo Varguitas

Pedro Castillo: Lo que no dijo Varguitas

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados