• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Opinión: ​Y la industria atunera, ¿para cuándo? | CORREO
  • APURÍMAC
  • ANCASH
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUÁNUCO
  • HUANCAYO
  • ICA
  • LAMBAYEQUE
  • LA LIBERTAD
  • MOQUEGUA
  • PIURA
  • PUNO
  • SAN MARTÍN
  • TACNA
  • TUMBES
martes, 26 de enero de 2021

LEE ESTO | ¿Cuáles son los nuevos síntomas del coronavirus?

Opinión

​Y la industria atunera, ¿para cuándo?

Presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería

Cayetana Aljovín
Foto del autor: Cayetana Aljovín
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
Cayetana Aljovín
Actualizado el 22/11/2019 07:40 a.m.

El atún es uno de los recursos pesqueros más consumidos en el mundo, y mientras Ecuador ocupa el puesto 5 en el ranking de países que lo capturan, registrando divisas por más de $1000 millones anuales, Perú se ubica en el puesto 44 generando tan solo $31 millones anuales, a pesar de tener abundancia de este recurso en nuestro mar.

Ello genera que gran parte de las conservas de atún que consumimos provengan del extranjero. Así, según la Cámara Peruana del Atún, solo en 2018 se importó $67 millones en conservas de esta especie, de las cuales 64% provinieron de Tailandia. Es una paradoja que nuestros niños y niñas de Qali Warma consuman atún tailandés, cuando este podría ser perfectamente peruano.

Pero, ¿por qué sucede esto? La pesca de atún es una actividad que se caracteriza por demandar mucho combustible, ya que, al ser una especie altamente migratoria, la flota realiza faenas extensas. Por ello, mientras la flota peruana paga $3 por el galón de petróleo, la flota ecuatoriana paga $1, al estar subsidiado.

Esta situación pone en clara desventaja a la flota atunera nacional, que en los últimos dos años solo ha descargado el 36% de esta especie en territorio peruano, mientras que el 64% ha sido realizado por barcos extranjeros.

Desde la SNP consideramos que así como el Gobierno ha visto por conveniente esta semana devolver el ISC al combustible para los transportistas de carga, a fin de impulsar su competitividad, en el caso de la industria del atún resulta necesario eliminar el ISC al combustible que utilizan estos barcos y así se logre el despegue tan esperado por tantos años.

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Un hombre lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que el can solamente lo imitaba

Un hombre lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que el can solamente lo imitaba

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren irse a este microestado?

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren irse a este microestado?

Sheyla Rojas: “No tengo nada de qué arrepentirme”

Sheyla Rojas: “No tengo nada de qué arrepentirme”

Paola Ruiz sorprende con nueva figura tras perder 15 kilos | VIDEO

Paola Ruiz sorprende con nueva figura tras perder 15 kilos | VIDEO

“Jurassic World: Campamento Cretácico 2”: qué pasó al final y qué significa para la temporada 3

“Jurassic World: Campamento Cretácico 2”: qué pasó al final y qué significa para la temporada 3

Anuncios de interés

últimas noticias

Nuestra política migratoria a la deriva

Nuestra política migratoria a la deriva

Colapso

Colapso

El problema con la franja electoral

El problema con la franja electoral

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados