:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/76CBHERJ7VEQ5KP42X6RR7S4S4.jpg)
Más de 100 mil menores peruanos entre cinco y diecisiete años son explotados en trabajos domésticos, según cifras de la Organización Internacional de Trabajo (OIT).
La directora para los países andinos de la OIT, Carmen Moreno, afirmó que en nuestro país la explotación infantil es una práctica común.
No los ven
"Niños y niñas son tratados como trabajadores invisibles, debido a que sus labores las realizan en casas que no son suyas, privándoles de algún derecho", explicó.
Además, el 74% tiene entre 12 y 17 años, y el 26% restante entre 6 y 11 años.
La OIT también advirtió que la mayoría de involucrados proceden de la sierra sur: de Huancavelica el 40.9% y Cajamarca con un 15%.
Fernando Bolaños, viceministro de Poblaciones Vulnerables del Ministerio de la Mujer, señaló que se conversa con municipalidades de todas las regiones para crear la Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente (Demuna) y una sección de Protección al menor.
Se trabaja de la mano con las autoridades para que se le brinde asesoría y ayuda a los infantes que solo buscan un futuro mejor, dijo en la inauguración de la Semana para el Fin de la Esclavitud Infantil, que se celebra desde hoy hasta el 26 de noviembre. Se busca promover su inclusión en el Programa de Desarrollo Global de las Naciones Unidas 2016-2030.