Ad
  • Peru Quiosco
  • Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
diariocorreo
Últimas noticias

Entregan réplica de Las Manos Cruzadas de Kotosh

Kotosh fue investigado entre 1960 y 1966 por arqueólogos de la misión científica japonesa de la Universidad de Tokio. Sus edificios fueron considerados en su momento como los primeros templos de América.
Ad
Entregan réplica de Las Manos Cruzadas de Kotosh
Entregan réplica de Las Manos Cruzadas de Kotosh

Actualizado el 07/10/2013, 10:03 a.m.

Al conmemorarse los 50 años del descubrimiento de las Manos Cruzadas de Kotosh, el famoso arqueólogo Yoshio Onuki retornó a Huánuco para ofrecer una conferencia magistral sobre los trabajos de excavación en el complejo arqueológico.

Onuki se reunió con estudiantes, investigadores y público en general en el Paraninfo de la Unheval. También asistió el investigador japonés Eisei Tsurumi.

Como parte de la celebración, exhibieron las mejores réplicas y piezas halladas en el templo a iniciativa del museo móvil de la Universidad de Tokio. Durante la actividad, Onuki entregó una replica de las manos cruzadas al museo regional Leoncio Prado.

Kotosh fue investigado entre 1960 y 1966 por arqueólogos de la misión científica japonesa de la Universidad de Tokio. Sus edificios fueron considerados en su momento como los primeros templos de América.

Las manos cruzadas halladas en 1963, están en el Museo de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, en Lima.

El primer par de manos, lamentablemente se destruyó poco después de su descubrimiento (1960), a falta de conservación.

Tags Relacionados:

Cultura

De Cultura

Entregan réplica de Las Manos Cruzadas de Kotosh

Kotosh fue investigado entre 1960 y 1966 por arqueólogos de la misión científica japonesa de la Universidad de Tokio. Sus edificios fueron considerados en su momento como los primeros templos de América.

Te puede interesar:

Cristina Fuentes La Roche, directora del Hay Festival: “La cultura exige tiempo, no hay atajos”

Correo te lleva de paseo: La calle Tacna, una mirada al pasado arquitectónico de Arequipa (FOTOS Y VIDEO)

La Libertad: Ministerio de Cultura propone la construcción de un cerco perimétrico en Chan Chan

Jair Pérez Brañez, gestor cultural: “Con San Marcos descubres el Perú”

Ver más de Perú
Do Not Sell My Info
Privacy Settings