Streets vendors and shoppers wearing masks amid the spread of the new coronavirus fill a street in Lima, Peru, Monday, June 8, 2020, despite an extension of the state of emergency and quarantine, to June 30, to curb the spread of COVID-19. (AP Photo/Martin Mejia)
Streets vendors and shoppers wearing masks amid the spread of the new coronavirus fill a street in Lima, Peru, Monday, June 8, 2020, despite an extension of the state of emergency and quarantine, to June 30, to curb the spread of COVID-19. (AP Photo/Martin Mejia)

Escrito por Sofía López y Gabriel Mazzei

Se va a cumplir un mes desde que el presidente Martín Vizcarra anunció que nuestro país llegó a la cima de contagios por el COVID-19 y que comenzaba un lento descenso. Sin embargo, las cifras actuales de la pandemia no parecen comulgar con las declaraciones del mandatario.

Aunque altos funcionarios del Gobierno aseguran que el Perú ya está en la meseta de la epidemia, para el especialista Jorge Samamé, esta etapa aún no se alcanza.

“El problema es que todavía no hay un control porque faltan pruebas, se han disminuido, se ha dejado de testear. Si testeo menos, hay menos casos”, explicó.

En diálogo con Correo, el epidemiólogo sostuvo que es lógico que el número confirmado de fallecidos del nuevo coronavirus se reduzca si se aplican menos pruebas.

“Dicen que la cantidad de decesos se ha reducido, es porque hay menos testeos y un subregistro”, remarcó el médico.

En esa línea, estimó que el Perú recién llegará, probablemente, a la tan ansiada meseta a fines del mes de junio.

“En este momento no, porque basta con ver los mercados populares, Gamarra, donde la situación es complicada”, advirtió.

Jorge Samamé, además, recomendó al Gobierno coordinar con las empresas privadas para conseguir más test moleculares y/o serológicos.

“Creo que si el Estado hace más pruebas puede hacer una cuarentena focalizada y evitar más gente en los hospitales. Hay que buscar estrategias”, remarcó.

INSUFICIENCIA. Ernesto Bustamante, expresidente del Instituto Nacional de Salud (INS), opinó por su parte que no se puede hablar de una meseta porque, a su juicio, el Ministerio de Salud (Minsa) trabaja con datos insuficientes para elaborar la curva epidemiológica del país.

“No es verdad que nos encontremos en una meseta, ni siquiera irregular, por dos razones: se están realizando una menor cantidad de pruebas y se siguen utilizando, en mayor cantidad, las pruebas serológicas que las moleculares”, manifestó en diálogo con este diario.

En esa línea, agregó que por el número disímil de pruebas que hay de un día para otro es difícil desarrollar un análisis adecuado.

“En estadística para que un dato sea comparable a otro necesariamente debe tener el mismo número de parámetros, esto es, el número de pruebas. Pero no puedes comparar un día en el que se hizo 50 mil y otro en el que se hizo 2 mil, por ejemplo. A menos pruebas en un día, menor cantidad de positivos vas a detectar”, advirtió.

Asimismo, insistió en sus cuestionamientos respecto a las pruebas rápidas o serológicas que, enfatizó de nuevo, tienen menor grado de confianza en su diagnóstico en comparación con las moleculares.

“En buen cristiano, las pruebas serológicas son para ver cómo están los jugadores después del partido, pero ahora que se está jugando, que está ocurriendo la pandemia, necesitamos un diagnóstico temprano, y la prueba rápida no sirve para ello”, ratificó Bustamante.

El biólogo insistió en que hay un subregistro del número de infectados y que esta situación continuará si no se aumenta la cantidad de test utilizados y el número de pruebas moleculares.

DIAGNÓSTICO. De acuerdo con el reporte diario del Minsa, en lo que va de este mes se han realizado 179,707 pruebas y un promedio de 17,909 test por día (ver infografía).

Esta data, no obstante, contrasta notablemente con algunas de los palabras destacadas por el presidente Martín Vizcarra, como por ejemplo las que formuló el último 30 de mayo, cuando resaltó que el día anterior se habían aplicado 48 mil pruebas, “el equivalente a todas las hechas en el primer mes del estado de emergencia”.

“Ayer hicimos 48 mil pruebas, es decir, cuatro veces más que las que nos trazamos como meta unas semanas atrás. Estamos promediando 30 mil pruebas por día”, recalcó.

De otro lado, la data de junio también revela que durante este mes se detectó un promedio de 4,309 casos positivos por día.

El promedio de decesos, en tanto, es de 141 por día.

EFÍMERO. Sobre el tema, Farid Matuk, miembro del Grupo Prospectiva, que asesora al Minsa, aseveró que las mesetas epidemiológicas son efímeras.

Consultado por Correo sobre el promedio diario de infectados, y si este puede considerarse como un indicador alentador, nos respondió: “Usted me dice que los primeros nueve días de junio lucen bien, sí, ¿qué significa? Nada”.

“Las mesetas son efímeras, existen y dejan de existir”, añadió el también exjefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Matuk agregó que esto no solo pasa en el Perú, sino también en otros países de la región como Bolivia, Chile y Ecuador.

“La evolución del virus en Latinoamérica está siendo diferente (...). Argentina empezará recién con la cuarentena que nosotros hemos empezado en el mes de marzo y Chile lo hizo dos meses y medio después que nosotros”, argumentó.

Comparación. El experto en estadística, además, destacó que estados más ricos y con un sistema de salud más sólidos que el Perú están descubriendo que el virus los arrasa.

“Países que tienen más dinero y mejor sistema ahora están en la cuarentena dura que nosotros arrancamos en marzo”, indicó.

Matuk presentó como ejemplo a Chile, que tuvo una meseta por 18 días, la que, finalmente, no se mantuvo.

“A mi entender hay que esperar tres o cuatro semanas para que se vea algo sólido (y hablar de meseta). Las cifras que señala son de un poco más de una semana (1 al 9 de junio), Chile tuvo el doble de días en meseta”, refirió.

Además, aseguró que de las naciones que comparten límites con el Perú, solo Ecuador tiene una reducción de muertes diarias por millón de habitantes en comparación a hace un mes.

“El único que está de salida es Ecuador, pero tuvo en un solo día el doble (de muertos) que el peor día de Perú”, recordó Matuk.

Por último, mencionó que el máximo crecimiento en un mes lo ostenta Chile con 1811%, mientras que nuestro país tuvo el mínimo, con 59%.

“Perú es donde el crecimiento de las muertes es la más lenta”, puntualizó.

Comparan caso de Perú con el de NY en 1918

El diario The New York Times publicó el informe “Cómo se compara el coronavirus con 100 años de eventos mortales”. En él destaca que las muertes aumentaron en Lima en abril a pesar de la cuarentena. “Más de 11,000 personas murieron en mayo, unas 8000 personas más que en años anteriores. Eso supera el peor mes de la gripe de 1918 en la ciudad de Nueva York”, destacan.