:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/A6BCNLIL2BCJLK5BRYCHR6CMNY.jpg)
Con el fin de hacer llegar a los consumidores productos de calidad y evitar caer en la confusión acerca de la denominación de los mismos, el Ministerio de Agricultura evaluará que las empresas cumplan con las normas técnicas y vendan un verdadero chocolate en el Perú. Al respecto, el director agrícola del sector, Ángel Campos, señaló que un chocolate debería llamarse como tal siempre que tenga por lo menos 35% de cacao.
Explicó que en el Perú, los productos que se hacen llamar chocolate solo tienen entre 3% a 4% de polvo de cacao. Precisó que la industria no cumple con tales disposiciones, debido a que las normas técnicas no son obligatorias.
"Va la innovación a la industria. Si no se regulan para informar y darle al consumidor lo apropiado, vamos a tener que sacar un reglamento para que esto sea obligatorio", explicó a través de RPP.
En esa misma línea hizo en mención a los refrescos instantáneos que, según explicó, dicen tener fruta cuando en realidad no es así. En el caso de los productos de avena con quinua solo tienen 3% del producto básico, cuando la norma técnica indica que debe tener como mínimo un 10% de quinua.
Te puede interesar:
Menos del 7% de peruanos ha comido chocolate puro en su vida