• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos

icono newsletter

Recibe nuestro boletín

correo hoy

icono newsletter

Estás suscrito
a nuestro boletín

correo hoy

icono check

¡Recepción exitosa!

Logo de diariocorreo
Perú: Viceministro de Salud Pública: desde mañana se vacunará a la tercera e | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
miércoles, 21 de abril de 2021
Perú

Viceministro de Salud Pública: desde mañana se vacunará a la tercera edad

Inoculación se iniciará en los hogares residenciales o centros administrados por entidades públicas ubicados en los distritos con mayor riesgo de mortalidad

Imagen correspondiente a la segunda etapa de inmunización contra la COVID-19 a trabajadores asistenciales y administrativos de la Red Sabogal en el Centro de Vacunación Fortaleza Real Felipe del Callao con las dosis que forman parte de del segundo lote de 700 mil dosis del laboratorio Sinopharm. Foto: Jesus Saucedo / @photo.gec
Imagen correspondiente a la segunda etapa de inmunización contra la COVID-19 a trabajadores asistenciales y administrativos de la Red Sabogal en el Centro de Vacunación Fortaleza Real Felipe del Callao con las dosis que forman parte de del segundo lote de 700 mil dosis del laboratorio Sinopharm. Foto: Jesus Saucedo / @photo.gec
Sofía López

sofia.lopez@prensmart.pe

Actualizado el 05/03/2021 07:27 a.m.

El 70% de los fallecidos por COVID-19 en el Perú son adultos mayores, según información de la Sala Situacional del Ministerio de Salud (Minsa). Esa cifra sería una de las razones por las cuales el proceso de vacunación para este grupo vulnerable se iniciará mañana, según anunció ayer Percy Minaya, viceministro de Salud Pública.

“¿Cuándo empezamos la vacunación? La vamos a comenzar desde este sábado. Vamos a incorporar progresivamente a los subgrupos tan pronto podamos identificar a los conglomerados donde ellos se encuentran y los puntos de vacunación que le vamos a aproximar”, dijo.

MIRA AQUÍ: Marina de Guerra del Perú cancela alerta de tsunami en el litoral peruano

En diálogo con RPP, Minaya precisó que no quieren que los adultos mayores se desplacen por toda la ciudad o que tengan un tiempo de espera en un punto de vacunación, por lo que empezarán en los hogares residenciales administrados por el Ministerio de la Mujer, las municipalidades o la Beneficencia Pública de Lima, entre otros.

Cabe precisar que los puntos donde empezarán la inoculación serán los distritos con mayor riesgo de mortalidad.  “El cronograma empezaría este sábado (mañana), hasta que se nos agoten las vacunas que  hemos recibido”, detalló.

despliegue. Minaya explicó que la principal estrategia del gobierno apunta en primer lugar a hogares residenciales y en segundo lugar a las personas que tienen discapacidad.

MIRA AQUÍ: Francisco aterriza en Irak en la primera visita de un papa al país (VIDEO)

Además, recordó que no solo disponen de datos del Minsa, sino también del Servicio de Atención Domiciliaria (PADOMI) y otras estrategias complementarias.

“El empadronamiento ya comenzó con algunas acciones que coordinamos con la seguridad social, para lo que corresponde a adultos mayores que se encuentran bajo otro régimen”, adelantó.

Así, Minaya señaló que ahora verificarán los datos que han recibido para saber en qué puntos hay más adultos mayores con el fin de colocar rutas de desplazamiento o ubicar lugares apropiados para vacunarlos.

En el país viven más de 4 millones de adultos mayores. Entre los albergues San Vicente de Paul, Canevaron, la Casa de Todos y dos centros más de la Beneficencia de Lima hay 488 adultos mayores que serán vacunados. (Foto: Beneficencia de Lima)
En el país viven más de 4 millones de adultos mayores. Entre los albergues San Vicente de Paul, Canevaron, la Casa de Todos y dos centros más de la Beneficencia de Lima hay 488 adultos mayores que serán vacunados. (Foto: Beneficencia de Lima)

De acuerdo con sus proyecciones, esperan colocar las 50 mil dosis de Pfizer en cuatro días. “Lo que nosotros esperamos es que la rendición se dé de esa manera porque pensamos vacunar casi las 24 horas del día”, agregó el viceministro.

CERRADO. De otro lado, tras varias idas y vueltas del ministro de Salud, Óscar Ugarte, sobre si los miembros de mesa serán o no vacunados antes del día de las elecciones, Minaya  zanjó la polémica.

Ante la pregunta, ¿no se va a poder vacunar a ningún miembro de mesa antes del 11 de abril?, respondió: “Efectivamente. No tenemos vacunas para ellos en este instante. Priorizaremos a los adultos mayores”.

El padrón de los adultos mayores se elaborará con diferentes bases de datos, como las de la Seguridad Social, Midis, MIMP, ONPE y Reniec (Foto: Andina)
El padrón de los adultos mayores se elaborará con diferentes bases de datos, como las de la Seguridad Social, Midis, MIMP, ONPE y Reniec (Foto: Andina)

Explicó que no se disponen de más de 400,000 dosis para los que estarán involucrados en esta actividad y les recomendó continuar con todas las medidas de protección. “No vamos a tener una vacunación previa para que puedan participar en el proceso electoral”, manifestó.

AVANCE. Entre tanto, de acuerdo con el vacunómetro, al cierre de esta edición un total de 312,475 personas recibieron la primera dosis contra el COVID-19. Es decir, menos de la tercera parte de las dosis disponibles.

Al respecto, especialistas consultados por Correo coincidieron en señalar que el proceso de inmunización se desarrolla a paso lento.

Para el exdirector del Instituto Nacional de Salud (INS) y candidato al Congreso por Fuerza Popular  Ernesto Bustamante, estamos yendo a un ritmo “excesivamente lento”.

Desde su punto de vista, las 50,000 dosis de Pfizer que llegaron el miércoles por la noche debieron aplicarse incluso ese mismo día.

“Tienen que buscar asilos y ya, eso lo pueden hacer hoy (ayer), uno puede estar salvando vidas”, reclamó.

El médico consideró que el gobierno se encuentra “estirando la pita”, es decir, alargando el proceso de vacunación, pues no quiere que haya días en que no se apliquen las dosis.

“La gente diría ‘no están vacunando(...)’, lo que ha ocurrido es que se ha disminuido el ritmo de vacunación para que calce con el stock de dosis del que disponen”, señaló.

Por su parte, el epidemiólogo Antonio Quispe calificó de “preocupante” la forma en la que el proceso de vacunación avanza pues desde su perspectiva es mucho más lento.

“Es como se venía advirtiendo y se va a volver aún más lento con la segunda dosis (...). A la fecha, no hay un centro de vacunación masiva construido y listo para ser utilizado”, indicó.

Otro de los problemas que identificó el médico es la falta de precisión sobre la fecha de la  llegada de las vacunas.

“No hay fecha de arribo. Las vacunas de Pfizer llegan a cuentagotas, de 50 mil por semana”, cuestionó.

Además, Quispe resaltó que otro factor en la lentitud de la vacunación es la distribución, pues no todas las dosis han sido derivadas a las regiones y aún está pendiente la logística y distribución para las de Pfizer “que es mucho más compleja”.

SIN FECHAS. Precisamente, ayer el presidente Francisco Sagasti respondió a las críticas por no poder ofrecer fechas exactas de la llegada de todas las dosis negociadas.

“No depende de nosotros definir cuándo llega, depende de la capacidad de producción de las vacunas”, señaló.

Desde San Martín, explicó que Pfizer le anunció la llegada de las vacunas con tres días de anticipación.

Sin embargo, reiteró que “ya tenemos garantizados 48 millones de dosis de vacunas”.

Vacunas de Pfizer se inocularán desde el lunes

La premier Violeta Bermúdez señaló que las 50 mil dosis de Pfizer serán utilizadas a partir del lunes. Esto debido a que desde ayer y hoy, el equipo se está encargando de la logística y planificación para la distribución y aplicación de las mismas. También aseguró que los lotes que estará recibiendo el Perú serán para cubrir la atención de adultos mayores, quienes recibirán las dosis en simultáneo con las personas del cuerpo militar y policial.

VIDEO RECOMENDADO:

Pobladores cruzan quebrada sobre una carretilla por inundaciones en Piura


NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

El truco de una experta en finanzas para jubilarse con 6 millones de dólares

El truco de una experta en finanzas para jubilarse con 6 millones de dólares

¿Cuánto sabes sobre Luis Miguel, la serie?

¿Cuánto sabes sobre Luis Miguel, la serie?

“Love Alarm”: ¿todavía es posible una temporada 3 en Netflix?

“Love Alarm”: ¿todavía es posible una temporada 3 en Netflix?

Estos son los códigos de recompensa de Free Fire hoy 21 de abril

Estos son los códigos de recompensa de Free Fire hoy 21 de abril

Selena Quintanilla: cómo luce hoy Marcella Samora, la madre de la ‘Reina del Tex-Mex

Selena Quintanilla: cómo luce hoy Marcella Samora, la madre de la ‘Reina del Tex-Mex

Enrique de Sussex vuelve a EEUU un día antes del cumpleaños de la reina Isabel II del Reino Unido

Enrique de Sussex vuelve a EEUU un día antes del cumpleaños de la reina Isabel II del Reino Unido

Anuncios de interés

últimas noticias

Joven es denunciado por presunta estafa con venta de oxígeno en Pisco

Joven es denunciado por presunta estafa con venta de oxígeno en Pisco

Padre e hijo se salvan de morir tras caída de vehículo a barranco

Padre e hijo se salvan de morir tras caída de vehículo a barranco

La Libertad: envían planta de oxígeno para atender a pacientes COVID-19 del hospital Virgen de La Puerta

La Libertad: envían planta de oxígeno para atender a pacientes COVID-19 del hospital Virgen de La Puerta

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados